• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Magazine

    Un constructor de puentes. El legado del diplomático brasileño Sergio Vieira de Mello

    Sergio Vieira de Mello fue un diplomático brasileño representante de las Naciones Unidas que nació el 15 de marzo de 1948 y falleció el 19 de agosto de 2003 en Irak. Fue reconocido por su trabajo en programas humanitarios y políticos. Su fallecimiento llegó a sus 55 años en un atentado terrorista contra la sede de la ONU en Bagdad, Irak, mientras se desempeñaba como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Representante Especial para Irak.

    26 de julio de 2025 - 18:30
    Un constructor de puentes. El legado del diplomático brasileño Sergio Vieira de Mello
    Ads

    Realizaremos un breve y significativo repaso de algunas competencias Intrapersonales e Interpersonales que demostró como líder en su misión diplomática en Timor Oriental. En un artículo posterior narraremos su periplo en Irak (su última misión diplomática)

    Ads

    Con el grupo de Rebeldes de Timor Oriental 

    Cuando se reunió con el general rebelde de Timor Oriental Xanana Gusmão, éste le dijo que lo conocía por su apodo de enmendador y Mello creyó en un primer momento que había generado empatía con su interlocutor, pero como se sucederían los hechos, no había surtido ese efecto. 

    Ads

    Sergio le explicó que la ONU tenía un método de resolución de conflictos, en un marcado acto de autoconfianza y compromiso con la misión encomendada, pero el general no confiaba en los buenos oficios de la ONU, por los antecedentes que ocurrieron en el pasado, donde hubo muchísimos muertos y refugiados. Mello le presentó el gobierno de transición de la ONU, en un intento para abrir el dialogo y el general le contestó que la ONU tenía soluciones rápidas para problemas complejos y que no querían ser el conejillo de indias de la ONU. 

    Mello se sintió resignado ante el general, le admitió que aprendieron de los errores del pasado, Gusmão no le dio importancia a ese comentario del brasileño y para para cerrar la reunión le dijo a Sergio que la chalina que lucía, como intento de poder ganarse el corazón de los rebeldes timorenses no funcionaría porque era visto como un gesto arrogante y que dicha prenda era algo que usaban los mayores y los líderes que eran respetados. Este hecho motivó en Sergio Mello una gestión emocional tendiente a adaptarse ante el fracaso del dialogo y auto motivarse ante las dificultades.

    Ads

    Luego, en un mensaje escrito el general Gusmão exigió que el presidente de Indonesia se disculpe por los 24 años de guerra, sumado a la independencia de Timor Oriental. Sergio se enojó cuando lo leyó, y le expresó que eso era imposible. Este hecho demuestra una oportunidad en un momento de crisis, y creó las circunstancias para dar un vuelco a todos los obstáculos de la misión en Timor. Se llegó al ansiado acuerdo entre los rebeldes y el presidente de Indonesia, logrando la independencia de Timor, y transformar la desconfianza en la ONU en una relación de confianza y de respeto.

    La reunión con el presidente de Indonesia 

    En dicha reunión, el presidente Gus Dur, presentó de manera uniformemente sentados en la sala a miembros de sus Fuerzas Armadas, enviando un mensaje de fuerza al administrador de la ONU en Timor Oriental. Sergio comenzó su exposición, explicándole que llegó a ese país, porque los timorenses realizaron un plebiscito para independizarse de Indonesia. Le enumeró varias razones: que los timorenses querían que en el mundo los viese libres; que los 24 años de dominación indonesia provocaron 200.000 muertes y por un pedido de disculpa del mandatario. El presidente se enoja, le dice que rechaza el avance diplomático y que el mundo no es tan simple. Sergio mostrando claramente una habilidad para llegar a un acuerdo y su influencia, le contesta que, si es simple, ya que la era de la ocupación terminó y que los timorenses quieren ser reconocidos por lo que son, por la forma en que Dur mire a Timor, determinará la forma en la que el mundo lo mirará a él.  Mello demostró poder ante el presidente de Indonesia, presionándolo y logrando finalmente, la ansiada independencia de Timor Oriental.

    Ads

    Con el pueblo (la gente) de Timor Oriental: 

    Un día mientras esperaba una respuesta del líder rebelde de Timor Oriental, recorrió un poblado y preguntó por las frutas que vendían. Encontró a su futura pareja, una economista argentina que le contó de su proyecto piloto basado en una cooperativa de nombre Bobometo que daba microcréditos a mujeres emprendedoras. En la cooperativa, Cristina le presentó a una mujer llamada Senorinha que perdió sus dos hijos en la guerra. Sergio en una actitud de apertura al aprendizaje, demostrando humildad, le preguntó que quería para su futuro y la señora le respondió que trabajó toda su vida en el campo y que en el presente no tenía nada. Y lo más relevante de esa charla se dio cuando la mujer le dice que quería subir al cielo, convertirse en una nube, recorrer los cielos, llegar al lugar donde nació, caer al suelo y quedar para siempre impregnada en la tierra. Y le implora que quiere que el mundo vea lo que son, que vean su sufrimiento. Sergio y la señora se fundirían en un sentido y fraterno abrazo. Este hecho, fue una comunicación asertiva que sirvió al protagonista, como dijimos precedentemente, en las fructíferas conversaciones con los timorenses y el presidente de Indonesia.

    En una ocasión posterior Vieira de Mello habló en una sala con los rebeldes, con ciudadanos de Timor y con su equipo de trabajo. A estos les dice que la ONU, los envió como autoridades, pero él quiere que se vayan como colegas respetados.  Y decide que van a recibir las órdenes directamente de los timorenses. Exaltó que la misión era muy importante porque están construyendo la primera nación nueva del siglo XXI. Para derribar las resistencias propias de personas que se desconocen y por ende se desconfían, presentó su equipo a los timorenses. Demostró con esta actitud adaptabilidad a la realidad imperante para lograr el éxito en la misión que le fue encomendada.

    El legado de Sergio Vieira de Mello es ponderada por su destacada carrera en las Naciones Unidas, donde fue reconocido por su trabajo en operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz, especialmente en situaciones de conflicto y crisis. Su postura en la defensa de los derechos humanos y su capacidad para construir puentes entre diferentes partes en conflicto son aspectos clave de su legado.

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    Juan Ignacio Garasino
    Juan Ignacio Garasino
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo