El Heraldo
AUTOR
Juan Ignacio Garasino

Juan Ignacio Garasino

  • El ocaso de Manuel Belgrano después del desastre de Vilcapugio

    Magazine

    El ocaso de Manuel Belgrano después del desastre de Vilcapugio

    El otrora Padre de la Patria Manuel Belgrano (a partir de las décadas del 30 y 40 del siglo pasado fue desplazado por José de San Martín) fue uno de los hombres más relevantes y comprometidos por los ideales de un país en plena construcción, dejando en segundo plano sus intereses personales en pos del bien común.
  • “Segurola y Habana 4310, séptimo piso”. A 30 años del retorno de Maradona a Boca

    Magazine

    “Segurola y Habana 4310, séptimo piso”. A 30 años del retorno de Maradona a Boca

    Maradona volvió a usar la camiseta de Boca Juniors el sábado 7 de octubre de 1995. Pasaron 30 años, parece que fue ayer. Éramos jóvenes, el mundo estaba cambiando. No teníamos ni idea de lo que ocurriría unos años más tarde con la revolución tecnológica y digital. Nos creíamos eternos, los sueños estaban al alcance de la mano. Los futboleros fantaseábamos con un nuevo campeonato mundial y los simpatizantes de Boca con la vuelta del 10, que se había marchado en 1982 al Barcelona.
  • Semejanzas y diferencias de los sistemas educativos de Argentina, Finlandia y Japón

    Magazine

    Semejanzas y diferencias de los sistemas educativos de Argentina, Finlandia y Japón

    Argentina, Finlandia y Japón presentan diferencias significativas en sus economías, culturas y relaciones internacionales. Nuestro país tiene una economía más volátil, Finlandia y Japón presentan economías más estables y orientadas a la exportación. Asimismo, las culturas de estos países son muy diferentes, Argentina tiene una cultura rica en tradiciones, Finlandia una conexión fuerte con la naturaleza, mientras que Japón se caracteriza por una cultura rica en rituales y tradiciones. El éxito o el fracaso de un país podemos medirlo a través de una serie de factores, entre los cuales el acceso y la calidad educativa es uno de los más relevantes para alcanzar el cenit. Juan Bautista Alberdi expresaba que: “La riqueza no reside en el suelo ni en el clima. El territorio de la riqueza es el hombre mismo”.
  • El concepto de Gobierno Abierto en la gestión del diplomático Sergio Vieira de Mello

    Magazine

    El concepto de Gobierno Abierto en la gestión del diplomático Sergio Vieira de Mello

    El concepto de “Gobierno Abierto” está basado en un paradigma que tiene como pilares a los principios de transparencia, participación y colaboración, permitiendo transformar la relación entre la ciudadanía en general y el Estado, ya que los modelos tradicionales y herméticos de gestión pública no se han ido adaptando a los nuevos tiempos, y no han dado respuestas a las necesidades de los ciudadanos en un mundo complejo. El principio de colaboración fue novedoso, porque los nuevos gobiernos no funcionan como antaño, piramidalmente, sino que su funcionamiento es horizontal, interactuando con otros actores y con la ciudadanía en general.
  • El desastre de Curupaytí

    Magazine

    El desastre de Curupaytí

    Quiero comenzar la columna de esta semana recordando a una persona que tuvo una influencia significativa en mi vida. Estoy refiriéndome a Jorge Layerenza, un excelente profesor de historia del que pude absorber algo de su sapiencia y conocimientos. Fui su alumno en el Colegio Capuchinos en 1991, último año activo de su extensa carrera docente. Con posterioridad, mantuvimos una gran amistad. Fue quien me ayudó en la preparación del examen de ingreso al Colegio Militar. Cuando pensé en escribir sobre la Batalla de Curupaytí, afloraron en mis recuerdos las charlas con Jorge sobre el desastre militar aliado conducido por Bartolomé Mitre, en el cual murieron diez mil soldados, siendo uno de los eventos bélicos más cruentos y sangrientos de la Guerra de la Triple Alianza.
Página 1 de 12