• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Magazine

    La gran Gala del 10 de octubre en el Teatro Odeón

    Sera una noche estelar, una noche de Concierto, porque contamos con cinco artistas pianistas, de gran trayectoria y jerarquía, de reconocidos méritos de nuestra ciudad.

    04 de octubre de 2025 - 23:30
    La gran Gala del 10 de octubre en el Teatro Odeón
    Ads

    Ellos son: Daniel Ramírez, Esperanza Arigós, José Manuel Orge, Marcelo Coutinho, y Pablo Kauffmann. Actuaran como solistas, en diferentes estilos musicales. Además, contarán con invitados de lujo como son Malvina Gutiérrez, Marcelo Salvador, Marcos Gowde, Candela Orge y Víctor Was.
    El señor José Luis Almirón, será el presentador de esta emocionante velada.
    Organiza este evento cultural, dichos artistas, juntos con la fundación Odeón, donde se busca revalorizar el histórico piano de media cola, que tiene más de 100 años y que despertará de su letargo, después de años de estar en silencio, que guarda una larga historia, y que estos artistas lograron volver a ponerlo en condiciones, después de restaurarlo, afinarlo, y ajustar las clavijas entre José Manuel y Pablo.
    La historia del piano Steinway Sons de 88 notas, y como se adquirió.
    Lo adquirió la" Asociación Amigos del Arte" con el apoyo y aporte de la comunidad de Concordia. Entidades como el Jockey Club, Centro Español, Biblioteca Popular, Asociación Unión Israelita. Comercios: como Foto Vía, Casa Gorga Pindapoy, Propagación Cóndor, Zanandrea Hermanos, Sacie, Casa Modernell. Radio LT15 colaborando con Chila Neira que formó una colecta, y el préstamo del Banco de Entre Ríos.
    Se sumaron los alumnos del Conservatorio Fracassi de Sara Beñatena, los alumnos del Conservatorio Chopin de Agustín Satalía y del Ciclo nocturno de la Escuela de Comercio. .
    Este piano fue y significó, el mejor instrumento en Entre Ríos en ese momento. Fue la pasión por la música, el factor convocante de unir tantas voluntades.
    El 23 de julio de 1948 se celebró el primer recital de concierto que realizó Amigos del Arte, pero como el piano no llegó, el señor escribano Domingo V. Costa prestó su piano, para que actuara el primer pianista Donato Colacelli, que acompañó a la violinista española Rosa Más. Recién el TI de julio llego el piano en el vapor Batitu, de la Compañía Argentina Dodero. Costó 13.500 pesos. Martín Rodríguez prestigioso músico concordiense, que ganó el gran premio en 1904 en Europa, y que era integrante del directorio del Teatro Colón, a él se le pidió asesoramiento, para ver si se podía comprar confiando en su opinión. Este piano pasó a ser un orgullo para instruir culturalmente a la ciudad.
    Y comenzó una época de éxitos. Tocaron en dicho piano 48 solistas famosos internacionales. Tenemos el listado completo de todos esos famosos pianistas, nombraré algunos de los más recordados. El primero pianista fue Antonio De Raco, que realizo en dicho piano, su primer concierto. Luego vinieron al Odeón famosos como; Withold Malkuzinski, Pía Sebastian, Claudio Arrau, Marta Bongiorno, Dora Castro, Horacio Azcárate, Susana Singer, Bruno Gelber, Miguel Ángel Estrella, entre tantos concertistas. Una anécdota es que el famosos concertista Wilhelm Backaus vino directamente a Concordia desde Nueva York, actuó pernoto en el hotel Colón, y regreso directamente a su país eso es para demostrar como gestionaba, Amigos del Arte con los empresarios y la calidad de artistas que convocaba.
    Pianistas locales muy recordados que actuaron en dicho piano histórico. Elba Asís, Rebeca Avayú, Elorys Pecheny, Marta Salzman, Ángela Agüero de Valencia, Delia Caputo, Horacio Azcárate, que fue maestro de Juan Manuel Orge, que también dio memorables conciertos de Chopin.
    Una de las tantas anécdotas es que se consideraba la educación debía estar ligada al arte. Así es que los recordados rectores y directores como él Prof. Bernardo Narváez del Colegio Nacional y el Prof. Enrique Chichizola de la escuela de Comercio Gerardo Victorín, ellos tenían el habitó siempre, de cuando había alguna función programada en el Teatro Odeón sobre Arte, iban visitando aula, por aula para ofrecer a sus alumnos entradas. De esa manera querían sus alumnos tuvieron contacto con el mundo de todo lo artístico. Había casas de comercio que regalaban entradas a los mejores alumnosien promedios, para elevar y fomentar su cultura y estimularlos.
    Qué lindo ejemplo hoy en día, para ponerlo en práctica con la Educación y la Cultura, de esa forma se beneficiarían ambas, elevando el nivel del alumnado, de cada Institución, brindándoles nuevas oportunidades, para de esa forma descubrir nuevos talentos.
    Volviendo a esos años que Concordia tenía tanta cultura gracias el esfuerzo de" Amigos del Arte" me parece bueno nombrar a esos formadores de Arte. Esta Asociación sin fines de lucro tuvo su comienzo en 1950 ya como presidente al escribano Domingo V, Costa y su comisión la formó el Dr. Andrés Chabrillón, Miguel Huarte, Elvira Guidobono, Juan Frascaudi, y María Teresa Drescher. Ademas de titulares y suplentes Dr. Piaggio, Dr. Salzman, Dr. Gustavo Macía, Dr. Juan Arcioni, Francisco Valerga, Héctor Molteni, Estanislao Muliá, Siebllo, Quintana y Zacarías.
    El tramo final le toco cerrar a la presidente Erika Meyer, Dr. Ángel Nicola, ingeniero Luis Costa, ingeniero Ramiro Cortina, arquitecto Luis D'Avila, Fermín Elizancin por la falta de apoyo de la población que cambio estilo de vida, buscando otras prioridades lejos de todo lo artístico.
    Decía: el gran Beethoven "el que cree la música es solo un pasatiempo, un simple deleite no lo es, pues la música es indispensable para la cultura de los hombres y debe formar parte de la educación de los pueblos, tanto como las letras, como las ciencias". La música alimenta y sensibiliza en grado sumo, el espíritu humano, es un arte que debe ser popular.
    Para ir cerrando, quiero aclarar todo este valioso material que sirve para contar con la historia del piano del Odeón lo conseguí leyendo el libro:" La edad de oro de la música en Concordia" del señor concordiense, diplomado en Literatura, Latín, Castellano, y periodismo el Señor Pedro Garayalde. Saquemos en conclusión la cultura que tenía la ciudad en ese tiempo que el menciona.
    Mi deseo es, que ahora, se vuelva a saber valorizar a nuestros artistas, y que muchos se sientan motivados, y sea dicha función un volver al pasado, llenando la sala del Odeón, con esta Gala de Concierto apoyando a nuestros artistas locales y todo lo que se siga presentando .Las entradas se pueden comprar en el teatro, o en www.fundacionodeon.com.ar

    Ads

     

     

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • Magazine
    AUTOR
    Teresita Miñones de García
    Teresita Miñones de García
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo