Guerra al narcotráfico: cómo es el empleo del Ejército Brasileño en operaciones de Seguridad, Ley y del Orden (nota 2)
Fundamentos de empleo. La doctrina brasileña detalla los fundamentos de empleo en este tipo de operaciones. El manual de Campaña: “Operaciones de Garantía, Ley y Orden. C-85-1” los particulariza en la actuación de manera integrada, el empleo de las actividades de inteligencia, las limitaciones del uso de la fuerza y de las restricciones a la población, el empleo disuasorio, el empleo del principio de mas, la definición de la responsabilidad de negociación y comunicaciones institucionales, el empleo de operaciones psicológicas, el empleo de la Comunicación Social, el cumplimiento de la misión y la preservación de la imagen del Ejército.
* La actuación de manera integrada: en el planeamiento y en la ejecución se contemplan la posibilidad de que participen otras Fuerzas, órganos de seguridad pública, los órganos del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Ministerio Publico y otros órganos afines.
El artículo 144 de la Constitución brasileña describe a los órganos que son los siguientes: la policía federal, policía civil, policías militares de los estados y los cuerpos de bomberos militares.1
* El empleo de las actividades de inteligencia: se debe conocer al máximo a las Fuerzas Adversarias sobre el ambiente operacional y también sobre las características de la población presente en los lugares donde se van a llevar a cabo las operaciones de GLO. El sistema de inteligencia reunirá la mayor cantidad de información para producir conocimientos esenciales antes de la ejecución de las operaciones. Una inteligencia deficiente, fatalmente conducirá al fracaso y a la desmoralización.
La producción de inteligencia no se limitará a las acciones militares, sino que son fundamentales para las actividades de Comunicación Social y Operaciones Psicológicas.
Se prevén que durante la ejecución de las operaciones militares se desarrollarán medidas de seguridad de contrainteligencia para salvaguardar informaciones, al personal y las instituciones civiles y militares.
* Las limitaciones del uso de la fuerza y de las restricciones a la población: el uso de la fuerza debe ser restringido al mínimo absolutamente indispensable. El uso progresivo de la fuerza debe ser llevado en consideración dentro de los principios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad.
* El empleo disuasorio: deberá ser explotado al máximo, tratando de evitar medidas represivas.
* El empleo del principio de masa: la disuasión será obtenida por medio de la aplicación del principio de masa. Este está caracterizado en la atribución de una amplia superioridad de medios en relación con las Fuerzas Adversarias.
* La definición de la responsabilidad de negociación y comunicaciones institucionales: cuando se emplee la Fuerza Terrestre, se designará a un oficial, en principio un oficial- general para establecer una vía de comunicación con las autoridades políticas del lugar.
En este tipo de operaciones, el uso de la fuerza deberá ser precedido de negociaciones, con el fin de preservar la integridad física de las personas y/o de los bienes, además de preservar la imagen de las Fuerzas Terrestres.
El reglamento citado advierte que el uso de la fuerza será consecuencia del fracaso de las negociaciones, admitiendo que se podrán producir daños a la integridad física de las personas y/o de los bienes.
* El empleo de operaciones psicológicas: el uso adecuado de este tipo de operaciones, desarrollará en la población una actitud negativa a las Fuerzas Adversarias y positiva en relación a las fuerzas legales.
* El empleo de la Comunicación Social: el éxito de las operaciones de GLO dependerán del apoyo de la población. El uso adecuado de la Comunicación Social sumados a las actividades de Operación Psicológica, serán básicas para la conquista y mantenimiento del apoyo de la población.
* El cumplimiento de la misión y la preservación de la imagen del Ejército: cuando se torne necesario el uso de la fuerza, deberá buscarse el éxito en el corto plazo, que permitirá de esa manera, la preservación de la buena imagen del Ejército junto a la sociedad brasileña. 2
En el año 2013 se adoptó el Manual MD33-M10. Garantía de la Ley y del Orden, como un documento doctrinal único. Esto permitió la uniformidad de las instrucciones en los temas de GLO. Son estudiados en las escuelas de Estado Mayor, además de la inclusión en el sistema de enseñanza militar del Ejército Brasileño, ya que se evidencia la preocupación de prepararse ante las amenazas que puedan llegar a surgir en el contexto actual.3
Las actividades que se realizarán en la ejecución de las operaciones de GLO serán la de Comunicación Social, Operaciones Psicológicas, las actividades de Inteligencia, Negociaciones y actividades de Asuntos Civiles. Todas ellas son necesarias para que las fuerzas empleadas en las áreas de operaciones puedan cumplir exitosamente con la misión establecida.
Notas
1. Juárez Guina Fachina Junior:” El empleo de las Fuerzas Armadas brasileñas en operaciones de Garantía de la Ley y del Orden”, Documento Opinión, de febrero de 2018.
2. Cap. 2. C 85-1. Manual de Campanha. Operações de Garantia da Lei da Ordem.
3. Juárez Guina Fachina Junior:” El empleo de las Fuerzas Armadas brasileñas en operaciones de Garantía de la Ley y del Orden”, Documento Opinión, de febrero de 2018.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/magazine_narcotrafico.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión