Es muy triste...
En la vida del General San Martín, dicho por una chilena, historiadora e investigadora la señora: Teresa Pazos." Ella nos dice es muy triste, analizar la situación de la historia con respecto a los próceres. Que le pasó a la humanidad en tiempo y espacio en el caso del General San Martín, del otro lado de la cordillera, donde se dieron condiciones tan adversas.
En nuestro país Chile, y en Perú, era considerado el Gran Libertador, reconocido, y admirado como todo un héroe, y en vuestra patria no. En esa época que él vivió después de su gran triunfo de libertar a tres países, debió repatriarse, y el gobierno no le enviaba ni su sueldo. Debía arreglarse con ayudada de algunos amigos, y vivir con toda humildad, y hasta zurcir su propia ropa, como en la época de sus campañas. Le decían: bajo, cholo. Pero con todo respeto fue un hombre sin títulos de nobleza, un exilado, pero un hombre excepcional, con un patriotismo y humildad que lo engrandecía, único.
Pasó el tiempo y después de su muerte fue reconocido como el gran Libertador de 3 países. Lo mismo les paso a los artistas, por nombrar a uno, al pintor Van Gogh, sus obras después de su muerte, valen una fortuna y fueron reconocidos a destiempo.
El gran General San Martin, no tendría, títulos de nobleza, no fue reconocido en Buenos Aires, y muy discutido, pero con su humildad, debió criar a su hija con todo su ejemplo y enseñándoles valores morales. Solo una persona con la nobleza de él, pudo resistir todo ese olvido, sin la ayuda de su gobierno que debió reconocer esos errores. Sin embargo, el dio todo, por su causa, de libertador de tres países, por eso me expreso que todo esto que le sucedió, fue algo muy triste, que tuvo que pasar con verdadera entereza.
La generación del 80 rescataba que solo dio la libertad a Chile y Perú y su país no lo reconocía por eso repito una historia triste, que en ese tiempo tuvo que pasar, sin ser valorado." Todo esto fue expresado por la señora Teresa Pazos.
Paso el tiempo, y hoy si, es reconocido por su Nación y por Latinoamérica. Cada plaza del país lo tiene presente en estatuas ecuestres, monumentos mostrándolo con su brazo extendido, indicando el camino a seguir hacia un futuro de libertad y de lucha que nos dejó como símbolo de futuro.
Este año su 17 de agosto que entró a la inmortalidad, coincide con el día del niño. El que otorgó su enseñanza a su hija Merceditas, dejándole una enseñanza de vida, en sus diez máximas. Estas máximas, se adaptan a todos los tiempos, en el respeto la humildad y sobre todo la entereza para afrontar las adversidades.
Que nuestros 'niños tengan sus festejos, su alegría, pero lo principal sea inculcarle la enseñanza de valores morales y de humildad, que los hace grandes como él lo fue. San Martin fue un ejemplo de persona como militar, estratega, político, patriota, cristiano y como padre de Merceditas, y como PADRE DE NUESTRA PATRIA ARGENTINA.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión