El libro “Así se hizo a Concordia. Reseña histórico periodística” de Estanislao Mouliá, publicado en 1982, ofrece una pormenorizada información sobre la instalación de ese medio de transporte público en nuestra ciudad.
Comenta el autor que la primera constancia escrita sobre el tranvía a caballo data de 1874. En ese año el Presbítero Juan Bautista Aguinaga, elevó una nota a la Municipalidad de Concordia mediante la cual solicitaba la suspensión de ese servicio para el día 6 de junio, por la realización de la celebración y posterior procesión de Corpus Christi.
Entre otros antecedentes señala Mouliá que en la sesión del Concejo Deliberante del 15 de abril de 1875, se dio entrada a una misiva del señor Manuel Marenco, en la cual solicitaba la autorización para la construcción de un ramal de las líneas de tranway de su propiedad, con el objetivo de unirla al Ferrocarril.
También, destaca que al arribo del Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, en 1875, al Puerto de Concordia concurrieron grupos escolares. Esos estudiantes y sus preceptores fueron trasladados “al lugar de recepción del primer magistrado, en los carruajes del tranway”. La Municipalidad se hizo cargo del costo de ese transporte.
Un escrito elevado al Concejo Deliberante por un grupo de vecinos de la calle 1° de Mayo, entre los comercios “El trocadero” y “La Marina”, da cuenta del estado de las vías del tranway. En ella los ciudadanos manifestaban que: “el tránsito por esa arteria se hace imposible debido al pésimo estado que presentan los espacios de calzada entre ambos rieles”.
El texto “Concordia: sus tranvías y sus fichas de viaje” escrito por Miguel Ángel Morucci y publicado en la Revista del Centro Numismático Buenos Aires, denominada “Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas”, de junio 1995; marca una referencia más sobre los primeros antecedentes del tranvía en Concordia. En el diario local “La Libertad” del 19 de Agosto de 1871, se publicaron dos columnas que describían los proyectos para establecer una línea y la conveniencia de la misma para el adelanto de la ciudad. Esta mención podría mostrarnos que este servicio existía antes de que las autoridades municipales se constituyeran por ley en el año 1873.
¿Conocían esta información del pasado de la ciudad?
Nos volvemos a encontrar en una semana para descubrir más historias de Concordia y la región.
Museo Regional Municipal Palacio Arruabarrena
Dirección: Entre Ríos y Ramírez.
Bibliografía:
Morucci, Miguel Ángel (1995) Concordia: sus tranvías y sus fichas de viaje, en Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas. Tomo XXII – Número 96. Pág. 37-46
Mouliá, Estanislao José (1982) Así se hizo a Concordia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión