• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Magazine

    Dos temas de gran impacto cultural, educativo y de turismo

    Del diario" El Telégrafo", Decano de los diarios de Uruguay, de la ciudad de Paysandú, nos enteramos que, en Salto en su Catedral están instalando un órgano de tubos más grande de Uruguay.

    22 de marzo de 2025 - 21:30
    Dos temas de gran impacto cultural, educativo y de turismo
    Ads

    En la Catedral Basílica San Juan Bautista de Salto, se está instalando un órgano construido en 1950, por el prestigioso suizo Orgelban Kuhn, que lo donó a la Diócesis de Salto, por parte de la parroquia del Sagrado Corazón de Lenzburg de Suiza.
    Es un instrumento musical dé 11 metros de ancho de 70 toneladas de peso y de 2500 tubos. Tiene 56 notas, si hay un sonido de trompetas tiene 56 notas, de flautas 56 notas, o sea forma 2.500 instrumentos dentro de este instrumento impresionante.
    Tiene un valor de 1.5 millones de dólares y fue donado a Salto, y lo está instalando, el carpintero sanducero Nicolás Stekel, que fue a Suiza a desmantelarlo, traerlo, y lo está armando actualmente.
    No solo será para el Culto religioso, sino estará al servicio del Festival Internacional de Órgano del Uruguay.
    Lo organiza Cristina García Banegas, trayendo los más grandes ejecutantes. Además, servirá como herramienta pedagógica a través de la Escuela Universitaria dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de la República.
    Que importante será ir a conocerlo, y así como en el deporte de "las Aguas abiertas" nos une con nuestros hermanos uruguayos de Salto, así también servirá para unirnos con nuestros vecinos de Salto en lo Turístico y Cultural. Los artistas de la música, estarán felices de escuchar dicho instrumento majestuoso de tanto valor, que nos llevara a los deleites de la edad media, en este presente.

    Divulgación de nuestra Cultura  entrerriana por Carlos Baquero.

    En la ciudad de Santa Fe, se realizó el 10° aniversario de la Manzana Jesuítica .Tuvo como expositor sobre" El Camino Jesuítico de Entre Ríos" al destacado Señor Carlos Baquero .El importante legado jesuítico que representa en la región y el impacto que representa su Historia Regional y la Cultura para el litoral .Resaltó la relevancia de los asentamientos ,1a importancia de la investigación y conservación de este patrimonio, promoviendo su difusión en el ámbito Turístico, Educativo y Cultural.
    Se contó con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, del Secretario de la provincia de Entre Ríos, de Misiones y de Córdoba, poniéndose de acuerdo que debe ser puesto en valor el turismo religioso. Esta celebración permitió visibilizar la riqueza de su historia y fortalecer la integración de distintos circuitos Jesuíticos en Argentina.
    Ahora es el momento de dar dicha conferencia en Concordia, que es la zona de sus estudios, tan ponderables ante tantas autoridades de tanta relevancia, de varias provincias y del Turismo Nacional que le otorgaron su merecido reconocimiento, a su labor, que divulgó la Cultura entrerriana.

     

    Temas
    • Magazine
    AUTOR
    Teresita Miñones de García
    Teresita Miñones de García
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo