• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Magazine

    Caral-Supe, la civilización más antigua de América

    04 de agosto de 2025 - 23:41
    Caral-Supe, la civilización más antigua de América
    Ads

    ¿En qué momento comenzó la civilización humana?

    Ads

    Siempre aprendimos que la civilización más antigua fue en la Mesopotamia, Egipto, India, China y Perú. En 1994 cambio esta teoría al descubrir en Perú, en su Valle del río Supe, a 182 km de Lima, se encuentra la capital de la arqueología, agrega la arqueóloga Rut Shadi, y asegura que allí, se descubrió una ciudad de 5.000 años antes de Cristo. Encontró un asentamiento, que después dio continuación el Imperio Incaico. La civilización más antigua de América, de 2900 años antes de Cristo. Eran comerciantes de algodón, y encontraron vestigios de peces, plantas, moluscos, catus y pájaros andinos. Practicaban su civilización y su religión con fuego y música. Los instrumentos musicales los hacían con huesos de animales, como las bandurrias. Sus casas de piedra dejando un legado por descubrir. Actualmente es muy visitado por turistas al estar cerca de Lima. Es un lugar Caral único para redescubrir, considerado patrimonio cultural por la Unesco.

    Estos datos testimoniales, fueron escritos por la historiadora e investigadora chilena, la señora Teresa Pazos.

    Ads

    La tierra en miniatura

    Reflexión para pensar. Me lo mandó un periodista radial uruguayo J.L.C. y dice así. Si la tierra la pensáramos reducida en una aldea de 100 habitantes, exactamente manteniendo las proporciones existentes actuales, nos daría matemáticamente con tener, 57 asiáticos, 22 europeos, 8 africanos, 4 americanos, 52 serían mujeres, 48 serían hombres. El 70 serían no religiosos, el 30 cristianos, 84 heterosexuales, 11 homosexuales, 6 personas tendrían el 59% de toda la riqueza, el 70 no sabrían leer, y el 50% estarían desnutridos. Un niño nacería y una persona moriría por día.

    Ads

    Al ver esta perspectiva tan reducida vemos la necesidad de aceptación, entendimiento, educación y sobre todo tolerancia que hay que tener.

    Piensa amigo lector, si no estás en lugar de guerra, de prisión, ni de hambruna, agradece porque hoy actualmente hay 500 millones del mundo en esa triste realidad.

    Si tienes padres, familia, amigos ,2 millones de personas carecen de este privilegio, sentite rico de este mundo.

    Ads

    Reconoce lo que tienes, y piensa en los que nada tienen y viven como pueden. Se feliz teniendo techo, comida, salud, familia, amigos, sentite privilegiado, no material del dinero al lado de los que carecen de esta riqueza. Esta es la riqueza que llena el alma, y te sentirás mejor con lo que tienes, y lo valoras.

    Termino con palabras de nuestro Santo Papa Juan Pablo II, dicho el 13 de diciembre de 1994: "El amor auténtico no es un vago sentimiento, ni una ciega pasión. Es una actitud interior que empeña todo el ser humano. Es un mirar al otro, no para servirse de él, sino para servirlo".

    AUTOR
    Teresita Miñones de García
    Teresita Miñones de García
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo