• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Sociales

    La feria “Todo Sirve”: un puente entre la escuela y la comunidad

    La Escuela Secundaria N°37 “Ernesto Che Guevara”, ubicada en el barrio Los Pájaros de Concordia, impulsa una feria solidaria que combina inclusión, oportunidades y acompañamiento a sus estudiantes adultos.

    15 de septiembre de 2025 - 18:00
    La feria “Todo Sirve”: un puente entre la escuela y la comunidad
    Ads

    En el corazón del barrio Los Pájaros, en la zona noroeste de Concordia, la Escuela Secundaria N°37 “Ernesto Che Guevara” no solo abre sus puertas para garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos mayores de 18 años, sino que también se ha transformado en un espacio donde la comunidad encuentra oportunidades para crecer. Una de sus iniciativas más destacadas es la feria “Todo Sirve”, una propuesta que nació para acompañar a los estudiantes y que, con el tiempo, se convirtió en un verdadero punto de encuentro barrial.
    La feria se realiza una vez al mes en el edificio de la escuela. Allí, los estudiantes —que tienen entre 18 y 55 años— junto a sus familias y docentes, ofrecen una amplia variedad de productos: desde ropa y accesorios hasta comidas caseras y servicios como cortes de pelo. La idea es simple pero efectiva: generar ingresos extras en un contexto económico difícil y, al mismo tiempo, fortalecer lazos entre la escuela y el barrio.
    En diálogo con Diario El Heraldo, Daiana Cáceres, coordinadora de la propuesta, destacó: “La situación es compleja y esta feria les da a los estudiantes la posibilidad de generar un ingreso extra y, al mismo tiempo, ser protagonistas de su trayectoria escolar”. Según explicó, la feria no solo está pensada como un espacio de ventas, sino también como una herramienta de inclusión.
    El proyecto surgió con un objetivo concreto: colaborar en los gastos de colación de los alumnos del último año de la ESA. “Si bien los profesores hacen un aporte, el dinero que se necesita es mucho y esta propuesta permite que los estudiantes de tercer año puedan vender productos, cubrir sus costos y quedarse con una ganancia. Al mismo tiempo, un porcentaje queda destinado a solventar los gastos de la escuela”, contó Cáceres.
    Pero Todo Sirve fue más allá. Con el paso de los meses, el evento se consolidó como una oportunidad de intercambio solidario. Vecinos y profesores también participan donando ropa en buen estado para su venta, lo que amplía la oferta y asegura que los productos tengan un ciclo de vida más largo. “La comunidad espera la feria; incluso nos escriben por las redes de la escuela preguntando cuándo será la próxima edición. Eso demuestra que la propuesta tuvo un impacto real”, remarcaron desde la institución.
    La experiencia también tiene un fuerte impacto en los propios estudiantes adultos, quienes valoran la feria como un espacio que los visibiliza y les permite aportar económicamente a sus hogares. Para muchos, la colación simboliza un logro largamente postergado. “Son personas que en su momento no pudieron terminar la secundaria y que hoy, a pesar de sus responsabilidades familiares o laborales, están muy cerca de alcanzar ese sueño. Participar de la feria refuerza su motivación y compromiso”, explicó la coordinadora.
    Además, la feria forma parte del programa Comunidad y Escuela del Consejo General de Educación (CGE), que busca fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y su entorno social. Bajo ese marco, se suman propuestas de formación como talleres de emprendedurismo, armado de currículum vitae, fertilizantes naturales para huertas, peluquería, barbería y velas artesanales. Cada taller se acompaña con certificación, lo que brinda a los participantes nuevas herramientas para el mundo laboral.

    Ads

    La próxima edición de “Todo Sirve” está prevista para noviembre, cuando los estudiantes preparen ropa de temporada de verano y también vestimenta de fiesta, ideal para recepciones y celebraciones de fin de año. Desde la organización esperan repetir el entusiasmo de la comunidad, que en cada convocatoria se acerca en gran número.
    Finalmente, Cáceres recordó que en octubre comenzará la inscripción para el ciclo lectivo 2026 de la Escuela Secundaria de Adultos. “La preinscripción estará abierta a partir de los 18 años, sin límite de edad, y se dará a conocer a través de las redes sociales de la institución. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y formar parte de nuestra escuela”, concluyó.
    Con iniciativas como “Todo Sirve”, la Escuela Che Guevara reafirma su rol como espacio de educación, contención y compromiso social, demostrando que la escuela pública también puede ser motor de oportunidades para toda la comunidad.

    Ads
    Ads
    Temas
    • feria
    • barrio Los Pájaros
    AUTOR
    Ivana Guinda
    Ivana Guinda
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo