León XIV: el perdón es más fuerte que la traición
Perdonar no significa negar la existencia del mal, sino evitar que genere más mal. Significa hacer todo lo posible para que el resentimiento no determine el futuro, enfatizó el Papa en la catequesis.
Durante su audiencia general semanal, el papa León XIV ilustró a los fieles cómo el amor de Jesús, a pesar de ser traicionado, no permitió que el mal tuviera la última palabra, y "que siempre hay un camino para seguir amando, incluso cuando todo parece irremediablemente comprometido".
"Pidamos hoy la gracia de saber perdonar, incluso cuando no nos sentimos comprendidos, incluso cuando nos sentimos abandonados", animó el Santo Padre durante su audiencia general semanal, celebrada este miércoles 20 de agosto, en el auditorio Pablo VI, su primer acto público en el Vaticano desde que partió de Castel Gandolfo el martes por la noche.
Amor a pesar de la traición
Refiriéndose al relato evangélico de la traición de Judas, el Papa señaló que "el amor de Jesús tendrá que pasar por la herida más dolorosa de la traición. En lugar de retirarse, acusar, defenderse, sigue amando: lava los pies, sumerge el pan y lo ofrece". El Santo Padre enfatizó que "la libertad de los demás, incluso cuando están perdidos en el mal, puede alcanzarse gracias a la luz de un gesto de dulzura". Jesús sabe que "el verdadero perdón no espera el arrepentimiento, sino que se ofrece como don incluso antes de ser aceptado". Añade que el amor "no se detiene ante el rechazo, la decepción o la ingratitud". Dios es un ejemplo de amor y perdón. Él "hace todo -realmente todo- para alcanzarnos, incluso en la hora en que lo rechazamos", señaló León XIV.
¿Qué hacer cuando una relación se desmorona?
Refiriéndose a situaciones de la vida real, el Papa dijo: "Cuántas relaciones se desmoronan, cuántas historias se complican, cuántas palabras no dichas quedan en suspenso. Y, sin embargo, el Evangelio nos muestra que siempre hay un camino para seguir amando, incluso cuando todo parece irremediablemente perdido".
El Obispo de Roma aconsejó qué hacer cuando llegan experiencias dolorosas: "noches del alma, noches de decepción, noches en las que alguien nos ha herido o nos ha traicionado". En esos momentos, dice León XIV, surge la tentación de encerrarnos en nosotros mismos, de defendernos, de contraatacar. "Pero el Señor nos muestra la esperanza de que siempre hay otro camino. Nos enseña que incluso a quienes nos dan la espalda, podemos ofrecer un trozo de pan.
Que podemos responder con el silencio de la confianza. Y que podemos avanzar con dignidad, sin abandonar el amor".
Oración por la gracia del perdón
Pidamos hoy la gracia de poder perdonar, incluso cuando nos sintamos incomprendidos, incluso cuando nos sintamos abandonados. Porque es precisamente en esos momentos cuando el amor puede alcanzar su máximo esplendor, dijo el Papa León.
El perdón libera a quien lo da
Aunque la otra persona no acepte el perdón, "el perdón libera a quien lo da: desenreda el rencor, devuelve la paz, nos devuelve a nosotros mismos", subrayó el pontífice.
Volviendo a la situación de la traición de Judas, el Santo Padre dice que "Jesús, con el sencillo gesto de ofrecer pan, muestra que cada traición puede convertirse en una oportunidad de salvación si se elige como espacio para un amor más grande. No se rinde ante el mal, sino que lo supera con el bien, no permitiendo que apague lo más verdadero en nosotros: la capacidad de amar".
(AICA)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión