El Papa Francisco experimenta «una leve mejoría» sin fiebre y parámetros estables
En la de mañana este jueves ha recibido la eucaristía y «se ha dedicado a sus actividades laborales»
Octavo parte médico desde el Hospital Policlínico Gemelli. "El estado clínico del Santo Padre mejora ligeramente. No tiene fiebre y sus parámetros hemodinámicos (el corazón y la tensión arterial) siguen siendo estables", dicen sus médicos. Con todas las cautelas, el equipo de doctores considera que el Pontífice está aguantando bien la fuerte terapia que le están suministrando.
Este jueves es el séptimo día en el Hospital Policlínico Gemelli. «Esta mañana ha recibido la Eucaristía y después ha estado trabajando».
A primera hora, el portavoz vaticano Matteo Bruni había dicho que el Papa había transcurrido «una noche tranquila» y que se había levantado y desayunado en una butaca. La evolución respecto al comunicado del miércoles es que entonces usó la expresión «se ha despertado» en vez de «se ha levantado».
Desde el Vaticano se insistía en que Francisco ha retomado algunas cuestiones de trabajo urgentes, está escribiendo apuntes a mano, y ha despachado junto a sus tres secretarios y por teléfono con algunos otros colaboradores.
El Papa habría explicado personalmente el miércoles a Giorgia Meloni que los doctores le han dicho que «debe descansar un tiempo» y le han ordenado «que no reciba a mucha gente», y se habría quejado porque tampoco consigue trabajar en el hospital. «Los médicos dicen que debo cuidar mi salud, de lo contrario iré directo al Paraíso», dijo a la primera ministra italiana.
También el Papa habló con humor de las fake news que lo daban por muerto. «Sí, sé que hay algunos por ahí que dicen que ha llegado mi hora.
Son unos gafes», bromeó. «Alguien estuvo rezando para que me fuera al Paraíso, pero Dios decidió que todavía me dejaba aquí.
Renuncia papal
La novedad de esta convalecencia es que en ambientes vaticanos se ha roto el tabú de la renuncia papal. Igual que en estos casi doce años de pontificado el Papa Francisco ha desdramatizado la cuestión y hablaba de ella sin problemas, este miércoles el cardenal italiano Gianfranco Ravasi se refirió a ella con enorme naturalidad durante una entrevista de radio.
«¿Es probable que el Papa Francisco dimita?», preguntaron al cardenal. «Creo que puede hacerlo porque es una persona que, desde este punto de vista, es bastante decidida en sus elecciones», respondió. «No cabe duda de que si se encontrara en una situación en la que se viera comprometida su capacidad de mantener un contacto directo con las personas, de poder comunicar de manera inmediata, incisiva y decisiva, podría decidir dimitir», añadió.
Otros dos cardenales, Juan José Omella y Jean-Marc Aveline fueron interpelados sobre la renuncia durante una rueda de prensa en la oficina de prensa del Vaticano, en ocasión de un proyecto cultural para jóvenes de todos los países que se asoman al Mediterráneo. Zarparán desde Barcelona el 1 de marzo y durante 8 meses navegarán por el Mediterráneo y mantendrán encuentros culturales.
El cardenal Omella usó un dicho catalán para pedir rigor. «En Cataluña se dice 'El que no sabe todo, no sabe nada', pero a veces damos una opinión completa sin tener todos los datos», dijo. «El Papa sabrá lo que tiene que hacer. Como está bien de cabeza, gracias a Dios, él decidirá», intentó zanjar la cuestión el arzobispo de Barcelona. «Deseo que el Papa dure.
Ha emprendido un buen camino dentro de la Iglesia, nos ha marcado un camino este año con el Jubileo de la Esperanza, con el Sínodo. Cuanto más dure, mejor, pues esto se consolidará», concluyó.
«No sé nada (sobre una eventual renuncia). Vivimos estas circunstancias con preocupación, pero sin adelantar lo que sucederá», explicó Aveline, arzobispo de Marsella. «Se le ve cansado, pero es una de esas personas que hay que llevar al hospital para que estén quietas si uno quiere que descansen», añadió.
(ABCes)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión