Chajarí y Federal honraron a su patrona Santa Rosa de Lima
La comunidad de Chajari celebró a su patrona Santa Rosa de Lima con una importante participación de fieles de toda la ciudad. La festividad dio inicio con el rezo del santo rosario, y luego la celebración de la eucaristía presidida por el párroco padre Roque Ravassio.
La Santa Misa de la tarde fue celebrada frente al templo y presidida por el párroco Ravassio, con la compañía de los sacerdotes Rodolfo Rapuzi, párroco de San José Obrero y Pascual Odiard residente en María Auxiliadora, además de la presencia del diácono permanente Luis Araujo. Luego de la celebración se realizó la tradicional precesión con la imagen de la patrona en andas por las calles aledañas al templo.
“Santa Rosa ayúdanos a ser peregrinos de la esperanza” fue el lema que animó toda la novena y fiesta patronal. Cada día se la novena se oficiaron dos misas y se oró por intención particular, incluyendo así el rezo por la catequesis, la Patria, la Iglesia, las comunidades, la educación, los jóvenes, las familias, los hijos y nietos, la iglesia perseguida y los mártires y por toda la ciudad de Chajari.
PRE-FIESTA PATRONAL
Como antesala del gran festejo, se realizó la pre fiesta patronal, con una gran participación de las familias chajarienses. Por la tarde y previo a la celebración de la santa misa, se recibieron en el altar a todos los santos patronos que custodian la ciudad. Fue un momento de gran emoción para los fieles y sus pastores allí reunidos.
La eucaristía oficiada fue presidida por el obispo diocesano mons. Gustavo G. Zurbrigen y concelebrada por el párroco padre Roque Ravassio. Acompañaron también, los sacerdotes Marcelo Dalmazzo, Rodolfo Rapuzi y el diácono Luis Araujo. La colecta de esa misa fue destinada a la ayuda de los sacerdotes enfermos y ancianos.
FEDERAL
Animados por el lema “Como Santa Rosa, seamos testigos de la esperanza”, la comunidad de fieles de Federal celebró la fiesta en honor a su patrona y protectora. Los actos centrales se realizaron por la mañana, inaugurados con la procesión de los fieles con las imágenes de los patronos de las capillas pertenecientes a la parroquia.
Con una gran participación de fieles se celebró a continuación la Santa Misa en el atrio del templo, presidida por el obispo diocesano monseñor Gustavo G. Zurbriggen y concelebrada por los sacerdotes párrocos solidarios del lugar José Zabaleta y Alberto Olivera Dutra, además de la compañía del padre Martín Bordet, párroco de la comunidad Sagrado Corazón de San Jaime de la Frontera.
Concluida la ceremonia el obispo bendijo unas aulas que llevan en adelante el nombre de dos colaboradores recientemente fallecidos en la comunidad: Julio Girolami, cuyo servicio pastoral fue la Caridad y Jorge Martínez quién compartió sus dones en el ministerio de la música.
COMUNIÓN, SIGNO DE LA PREPARACIÓN
Fue una novena de preparación signada por momentos de profunda comunión de los fieles. El lema “Con Santa Rosa seamos testigos de...” invitaba a la comunidad a vivir e imitar a “Rosa” en la fe, la perseverancia, la unión, la caridad, la hermandad, la oración, la misericordia, la reconciliación y el amor.
En el día del catequista, el grupo de la catequesis presentó una obra sobre lo que sería la vida y testimonio de Santa Rosa si viviese en este tiempo. En el devenir de la novena se rezó el rosario iluminado, se compartieron testimonios de diferentes vocaciones, entre ellos, de hermanos que están en la Comunidad de Vida y Rehabilitación Juan XXIII.
Cada día los santos patronos de las capillas y ermitas que forman parte de la comunidad parroquial pasaron por la puerta santa en este año santo jubilar, y las celebraciones eucarísticas fueron presididas por diferentes sacerdotes que han pasado por esta parroquia: Martín Bordet, Emmanuel Bonetta, Cristian Arévalo, Nicolás Frigo y Fabricio Ponce.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión