• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Milei apuesta por más reformas y reconoce que el alivio económico no será inmediato

    El Presidente adelantó que enviará un nuevo paquete de cambios estructurales al Congreso, pero pidió paciencia a la ciudadanía. Aseguró que la recuperación del poder adquisitivo será gradual y dependerá del avance de las medidas económicas.

    20 de noviembre de 2025 - 08:00
    Milei apuesta por más reformas y reconoce que el alivio económico no será inmediato
    Ads

    El presidente Javier Milei participó este miércoles de un encuentro en las oficinas de Corporación América, en Vicente López, donde ratificó que buscará aprovechar el capital político de su victoria electoral para avanzar con un nuevo paquete de reformas estructurales.

    El mandatario habló ante empresarios y referentes del sector privado, reafirmando su voluntad de acelerar cambios en materia laboral, fiscal y regulatoria.
    En su exposición, Milei insistió en que el país necesita “profundizar el proceso de transformación” para alcanzar un crecimiento sostenido, aunque volvió a advertir que la recuperación del ingreso real no será inmediata. “La mejora en el bolsillo será paulatina”, aseguró, señalando que los efectos positivos se irán viendo a medida que las medidas comiencen a consolidarse.
    El Presidente sostuvo que, si su programa económico se mantiene sin desvíos, la Argentina podría crecer entre un 7% y un 10% en los próximos años. En ese marco, destacó la importancia de sostener el déficit cero, continuar la desregulación y volver a los mercados de crédito internacionales, aunque reconoció que será un proceso gradual dada la debilidad financiera del Estado.

    Ads

    Un Gobierno decidido a avanzar incluso con resistencia legislativa
    Milei remarcó que su equipo intentará construir acuerdos en el Congreso para aprobar la nueva batería de reformas, pero dejó abierta la posibilidad de recurrir a decretos o decisiones administrativas si encuentra trabas en el Parlamento. 
    La advertencia no es casual: el vínculo con la oposición dialoguista atraviesa tensiones por los últimos capítulos de la Ley Bases, y el oficialismo busca evitar un nuevo desgaste político.

    Un escenario económico frágil
    El discurso se dio en un contexto de inflación aún elevada, salarios por debajo de la canasta básica y un consumo retraído. 
    Si bien el Gobierno celebra cierta estabilización en los últimos meses, la recuperación del poder adquisitivo sigue siendo uno de los principales desafíos. Frente a los empresarios, Milei reconoció que los resultados no llegarán “de un día para el otro”, pero pidió confianza: “Estamos haciendo lo necesario para que la Argentina vuelva a crecer”.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • reformas
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo