El FMI reclama más reservas y reformas para garantizar la estabilidad económica
El Fondo Monetario Internacional advirtió que Argentina necesita fortalecer sus reservas para asegurar el acceso a los mercados internacionales y pidió avanzar con cambios estructurales en materia laboral y tributaria, subrayando que la estabilidad macroeconómica es clave para la recuperación sostenida.
En su último informe presentado en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, el Fondo Monetario Internacional advirtió que Argentina necesita profundizar sus reformas y fortalecer sus reservas internacionales para recuperar el acceso a los mercados de crédito. El organismo revisó a la baja su proyección de crecimiento para 2025 del 5,5% al 4,5%, y mantuvo su estimación de inflación en 28%.
Entre las recomendaciones, el FMI destacó la importancia de avanzar en cambios laborales y tributarios para mejorar la productividad, reducir la informalidad y crear un marco regulatorio más claro y estable. También subrayó que acumular reservas será clave para sostener la estabilidad financiera y recuperar la confianza de los inversores.
Reconocimiento a los avances, pero con advertencias
El organismo valoró algunas medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, como la flexibilización cambiaria, la reducción de restricciones monetarias y la iniciativa “Burocracia Cero”, orientada a simplificar trámites y disminuir la carga regulatoria. Sin embargo, insistió en que estos esfuerzos deben complementarse con inversiones en infraestructura, mejoras en la gobernanza y programas de capacitación laboral.
El informe también alertó que la economía continúa afectada por la incertidumbre política y los shocks financieros recientes, aunque estimó que, si se aplican las reformas recomendadas, el país podría lograr mayor apertura económica, previsibilidad y crecimiento sostenido a mediano plazo.
Finalmente, el FMI reiteró que la acumulación de reservas será un paso determinante para garantizar la estabilidad del sistema financiero, a pesar de que el titular del Banco Central, Santiago Bausili, advirtió que un aumento acelerado podría generar presiones inflacionarias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión