• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Cultura

    El desarrollo del turismo en Concordia

    En el libro “Recopilación Histórica de Concordia” (1977), Luis María Medina comenta que el 11 de mayo de 1936 fue creada la “Comisión Pro Turismo de Concordia”, mediante decreto firmado por el entonces intendente municipal, Dr. Domingo A. Larocca.

    11 de mayo de 2024 - 13:30
    El desarrollo del turismo en Concordia
    Ads

    En ese momento la ciudad contaba con, aproximadamente, 52.000 habitantes.
    La citada comisión estuvo integrada por las siguientes personas: presidente, coronel Arturo Rawson; vice-presidente, Dr. Pedro Sauré; tesorero, señor Guillermo Yorio; secretario, señor Marcelo I. A. Pierri; vocales, señores J. Ramón Zavalía, Domingo V. Costa, Alberto Arruabarrena, Santiago S. De Donatis y Dr. Roberto S. Thompson.
    Una de las primeras tareas abordadas por la gestión fue la edición de un folleto ilustrado sobre los atractivos de la región, que, posteriormente fue distribuido en todo el país. En el mismo se describe sucintamente las características de la ciudad de esa época. Que Medina (1977) las sintetiza, en el siguiente párrafo: “(Concordia) Posee servicios públicos de primer orden; calles bien pavimentadas de concreto asfáltico; edificios modernos de bella arquitectura; obras sanitarias; tranvías eléctricos; bibliotecas; museos; parques públicos hermosos; ómnibus, que con los automóviles suman más de 2.500 vehículos que circulan por sus calles”.
    Esta primera comisión de turismo instituyó como “Semana del Turismo” la comprendida entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, que coincidía con la Exposición Feria de la Sociedad Rural de Concordia, que según el historiador indicado: “se realiza (anualmente) (...) y constituye el más grande acontecimiento social, comercial e industrial de esta población”.
    La mencionada semana se iniciaba con la inauguración de la Avenida Costanera, que recibiría el nombre de “Teniente General Julio A. Roca”. Para el cierre programaron la gran carrera automovilística “Las 100 Millas de Concordia”, que se corrió en el Hipódromo de Cambá Paso. En años posteriores la actividad de la Comisión fue muy importante y en las distintas “Semanas de Turismo” se organizaron distintas y variadas actividades, como: espectáculos de danza, conciertos de canto, conciertos musicales, exposiciones de bellas artes y fotografías; y también eventos deportivos como carreras hípicas, torneos de golf, regatas, excursiones etc.
    La Comisión de Turismo diseñó e implementó las primeras acciones en el marco del desarrollo de este sector en la ciudad. Conocer el impulso y los primeros lineamientos que tuvieron sus integrantes, para cristalizar la idea de hacer de Concordia una ciudad turística, es fundamental para realizar un aprendizaje del pasado, intervenir en el presente y proyectar un futuro mejor.
    Esperamos que les haya gustado este breve relato. Nos volvemos a encontrar en una semana para descubrir más historias del pasado de Concordia y la región. 
    Museo Regional Palacio Arruabarrena, dirección: Entre Ríos y Ramírez.

    Temas
    • Museo Regional Palacio Arruabarrena
    AUTOR
    Silvana De Sousa Frade
    Silvana De Sousa Frade

    Directora del Museo Regional Palacio Arruabarrena

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo