AUTOR

Álvaro Sierra
Opinión
El nuevo endeudamiento de Entre Ríos: un problema de ingresos más que de deuda
La reciente aprobación en la Legislatura provincial de un endeudamiento por 500 millones de dólares abrió un intenso debate político sobre las finanzas públicas de Entre Ríos.Opinión
El Desfinanciamiento de las Provincias como pilar del Superávit Nacional
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, la estrategia fiscal nacional se ha basado en un ajuste profundo que, aunque presentado como una política de ordenamiento y equilibrio, ha tenido como principal efecto un fuerte recorte sobre las provincias.Opinión
De la burocracia de papel a la burocracia digital: el desafío pendiente del Estado
Durante años, se instaló la idea de que digitalizar trámites equivalía a modernizar la gestión pública. Sin embargo, la experiencia demuestra que no siempre es así. Un trámite engorroso en papel no se convierte en eficiente por el simple hecho de estar en internet. Si la digitalización no se diseña desde la perspectiva del vecino, corre el riesgo de convertirse en una burocracia digital: más pantallas, más contraseñas… pero la misma frustración.Opinión
Plataformas globales, crisis local: el futuro incierto del comercio en Concordia
Mientras emprendedores y pequeños negocios luchan contra la inflación, la presión fiscal y la caída del consumo, plataformas como Mercado Libre, Shein y Temu ganan terreno con precios bajos, logística eficiente y una regulación despareja que profundiza una competencia desigual.Opinión
Inversión extranjera en espera: claves para entender la caída de la IED
La gestión de Milei arrancó en diciembre de 2023 con una narrativa fuertemente pro-mercado, liberalizadora y promesa de atraer inversiones privadas para reemplazar al Estado en su rol activo en la economía. Sin embargo, hasta mitad de 2025, los resultados concretos en materia de Inversión Extranjera Directa han sido limitados.
Página 1 de 14