AUTOR
Álvaro Sierra
Opinión
Las múltiples caras de la victoria: ¿cómo se mide el triunfo y la derrota en las elecciones intermedias argentinas?
El domingo electoral, tras la contienda intermedia, se desarrolla un escenario político cuya interpretación desborda las lecturas simplistas del resultado agregado. Se eligen 127 Diputados Nacionales en las 24 provincias del país (se renueva la mitad de la cámara) y 24 Senadores Nacionales en 8 de esas provincias (se renueva un tercio de la cámara).Opinión
Los dólares que nunca llegaron: entre la manipulación financiera y la soberanía hipotecada
En los últimos meses, la Argentina volvió a vivir una escena que parece repetirse con los mismos actores y guion: un anuncio espectacular, una promesa multimillonaria de asistencia externa, una breve euforia en los mercados y, luego, el silencio de la realidad.Opinión
La subordinación a EE. UU., ¿un riesgo electoral con alto costo para el futuro del país?
El mundo atraviesa una transformación geopolítica sin precedentes. El orden unipolar dominado por Estados Unidos desde 1945 está en franco retroceso. Aunque Washington conserva su poder militar y financiero, su peso económico global se ha reducido de manera significativa.Opinión
Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, vulnerabilidad política y la prueba del realismo
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional busca consolidar un superávit primario del 1,5 % del PBI, inflación de 10,1% y crecimiento del 5%— y aumento real de partidas sociales (pensiones (+5%), salud (+17%), educación (+8%)), y tipo de cambio promedio esperado en torno a 1.423 pesos por dólar.Opinión
El gobierno de Milei: el Teorema de Baglini y la Teoría del “pato rengo”
Un análisis sobre la distancia entre la épica de campaña y los límites del ejercicio real del poder: promesas maximalistas, Congreso sin mayorías y el riesgo de un “pato rengo” temprano.
Página 1 de 16
