El Heraldo
AUTOR
Álvaro Sierra

Álvaro Sierra

  • Plataformas globales, crisis local: el futuro incierto del comercio en Concordia

    Opinión

    Plataformas globales, crisis local: el futuro incierto del comercio en Concordia

    Mientras emprendedores y pequeños negocios luchan contra la inflación, la presión fiscal y la caída del consumo, plataformas como Mercado Libre, Shein y Temu ganan terreno con precios bajos, logística eficiente y una regulación despareja que profundiza una competencia desigual.
  • Inversión extranjera en espera: claves para entender la caída de la IED

    Opinión

    Inversión extranjera en espera: claves para entender la caída de la IED

    La gestión de Milei arrancó en diciembre de 2023 con una narrativa fuertemente pro-mercado, liberalizadora y promesa de atraer inversiones privadas para reemplazar al Estado en su rol activo en la economía. Sin embargo, hasta mitad de 2025, los resultados concretos en materia de Inversión Extranjera Directa han sido limitados.
  • Apertura comercial sin estrategia: ¿exportar más para producir menos?

    Opinión

    Apertura comercial sin estrategia: ¿exportar más para producir menos?

    Argentina atraviesa una nueva fase de apertura comercial, impulsada por una política de desregulación radical del comercio exterior. Bajo la lógica del “libre mercado”, el gobierno nacional ha eliminado las licencias no automáticas, el sistema SIRA y diversos controles técnicos y aduaneros.
  • Nación y provincias: ¿el conflicto que se viene?

    Opinión

    Nación y provincias: ¿el conflicto que se viene?

    La relación entre el presidente Javier Milei y los gobernadores atraviesa su punto más crítico desde el inicio de la actual gestión. La decisión del gobierno nacional de eliminar las transferencias discrecionales y paralizar la obra pública impactó de lleno en las provincias, muchas de las cuales dependían de esos fondos para sostener servicios esenciales, ejecutar planes de desarrollo e impulsar infraestructura.
  • La trampa de la deuda: anatomía del sobreendeudamiento privado

    Opinión

    La trampa de la deuda: anatomía del sobreendeudamiento privado

    La creciente morosidad en el sistema bancario argentino es mucho más que un dato técnico: es el reflejo de una emergencia económica silenciosa que se profundiza día a día. En apenas seis meses, la mora en tarjetas de crédito pasó del 1,6 % al 2,9 %. Esta duplicación en los niveles de incumplimiento en tan poco tiempo no solo pone en alerta al sistema financiero, sino que delata el deterioro agudo de las condiciones materiales de vida de millones de familias.
Página 1 de 14