Concordia profundiza su compromiso con la seguridad turística
En el Centro de Convenciones se realizó una nueva capacitación en seguridad turística, que reunió a más de cien personas de distintos sectores vinculados a la actividad y a la gestión pública. El crecimiento turístico de Concordia y de la región de Salto Grande presenta nuevos desafíos que requieren consolidar políticas y herramientas orientadas a garantizar entornos seguros tanto para quienes visitan la ciudad como para quienes la habitan.
La Secretaría de Gobierno, junto a Subsecretaría de Turismo, el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) y la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Asuntos Interjurisdiccionales e Internacionales en Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), junto a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Asistencia al Turista (CABA), llevaron adelante una jornada de capacitación orientada a fortalecer la gestión integral del destino.
La propuesta se desarrolló con un enfoque participativo, que permitió actualizar conocimientos, revisar procedimientos, intercambiar experiencias y profundizar herramientas para la prevención e intervención ante situaciones de riesgo. La articulación entre áreas públicas, prestadores turísticos, instituciones de formación y fuerzas de seguridad reafirmó una mirada integral, orientada a fortalecer la asistencia al visitante y consolidar un destino confiable.
Acompañaron este encuentro el secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio; el presidente ejecutivo del EMCONTUR, Laureano Schvartzman; y los disertantes Georgina Marinucci, directora general de Seguridad Ciudadana y Asistencia al Turista; Romina Righetti, del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); y Augusto Castro, jefe de la División Policía Turística de CABA.
En ese sentido Dell´Olio destacó que “Concordia es un destino amigable al que el turista quiere venir. En este caso la propuesta está orientada a la seguridad ciudadana, trabajando con la Policía de Entre Ríos y distintas áreas de la Municipalidad. Como nos marca el Intendente Francisco Azcué, debemos articular y trabajar en conjunto con distintos sectores de la comunidad, del Estado, con los privados y en este caso, con otros Gobiernos como es el caso del de CABA”.
Seguidamente, Schwartzman sostuvo que “nos parece importante hacer foco en la seguridad turística ya que contribuye a la calidad de la experiencia de los visitantes desde lo preventivo” recordando que “el año pasado dimos varias capacitaciones a seguridad ciudadana, inspectores de tránsito, informantes turísticos y guías de turismo porque son personas de contacto directo con quien nos visita. No solo se trata de darles información sobre contenidos y propuestas turísticas, sino también darles otras herramientas y esta es una oportunidad muy buena porque ellos son referentes nacionales e internacionales en seguridad turística”.
Por su parte Marinucci hizo hincapié en la planificación en el marco del turismo, es por eso que “consideramos que la seguridad es un todo ya que todos somos partes, entendiendo también cuáles son hoy por hoy las preferencias que tienen los turistas para que se sientan seguros al momento de ingresar a una ciudad”.
Por último, el Jefe de la División de Policía Turística, Comisario Augusto Castro, destacó que “lo importante es encontrar puntos en común. Lo que estamos buscando con este tipo de jornadas es sincronizar acciones y diferencias para aunar criterios a la hora de implementar programas o acciones que apunten a alcanzar el objetivo”.
Desde Concordia, se reafirma el compromiso de trabajar por un destino integral, con propuestas diversas y de calidad, donde la seguridad turística sea un pilar para acompañar el desarrollo local y fortalecer la confianza de quienes eligen la ciudad para vivirla y recorrerla.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/seguridad_turistica.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión