• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Sociales

    Francisco, el hombre que resiste detrás del kiosco: “No sé hasta cuándo vamos a aguantar, pero me gusta lo que hago”

    En Avenida Las Heras, entre Concejal Veiga y Perú, se levanta uno de los pocos kioscos de diarios y revistas que aún permanecen abiertos en Concordia. Allí trabaja Francisco, un hombre de pocas palabras y mucha constancia, que desde hace más de 20 años sostiene un oficio que cambió por completo con la llegada de lo digital.

    22 de noviembre de 2025 - 12:30
    Francisco, el hombre que resiste detrás del kiosco: “No sé hasta cuándo vamos a aguantar, pero me gusta lo que hago”
    Ads

    Su kiosco comenzó como un emprendimiento familiar. “Empezó con mi hermana, que en paz descanse”, recuerda. Después continuó con su madre y, finalmente, en 2003 él tomó definitivamente las riendas del negocio. Aquellos primeros años eran muy distintos: las ventas eran abundantes y el papel formaba parte de la rutina diaria de cientos de vecinos.
    “Yo vendía 40 Clarín un domingo. Ahora vendo tres nomás”, dice, resignado, pero sin perder la calma. Las revistas también tuvieron épocas doradas: Pronto, Flash, Gente, Para Ti, Patoruzito, Billiken, Anteojito. “Todas esas desaparecieron. Quedaron nomás Caras y Hola”, cuenta.
    Del papel al reparto: cómo sobrevivir hoy
    El avance de lo digital redujo de manera drástica la venta espontánea, pero Francisco encontró un sostén en otra modalidad: el reparto. “Me mantengo por el reparto. Tengo reparto de El Heraldo, de un diario de Buenos Aires y colecciones. Eso me salva”, explica.
    Al mismo tiempo, conserva un público fiel que compra colecciones de libros, historietas y fascículos de todo tipo. “Eso se vende. A pesar de que son caros, se vende”, asegura. Desde libros infantiles hasta autos para armar, vasos cerveceros, cocina o decoración: las colecciones se convirtieron en una pata fundamental del negocio.
    Pero el panorama es incierto. El diario porteño que recibe llega cada vez con menos regularidad. “El diario de Buenos Aires está desapareciendo”, afirma, y calcula que en Concordia “no llegamos a 15 kioscos” en actividad.

    Ads

    Clientes fieles, pandemia y pérdidas
    Aunque el hábito cambió, aún quedan lectores que prefieren el papel. Muchos de ellos son adultos mayores. La pandemia, sin embargo, dejó una marca profunda. “Perdí muchos clientes… muchos. Gente grande que falleció”, cuenta con tristeza. Eran lectores de Clarín, de El Heraldo, habituados al diario como ritual cotidiano.

    Un trabajo sin descanso
    Para Francisco, su kiosco significa mucho más que un ingreso económico. Es un compromiso diario. “Nosotros no tenemos descanso. Trabajamos casi todo el año, sin feriados, sin domingos”, describe. Su rutina comienza temprano: “Todos los días a las 5 en punto me voy a la cooperativa”. Además, trabaja como ordenanza, extendiendo su jornada hasta la noche.
    Aun así, cuando se le pregunta qué lo motiva a seguir, responde sin dudar: “Porque me gusta”.

    Ads

    Mirando hacia adelante
    Al pensar en el futuro de los diarios en papel, Francisco no ofrece un mensaje esperanzador, sino sincero. “Si se termina el diario en papel, vamos a quedar con las colecciones… no sé hasta dónde vamos a sobrevivir”, reflexiona. Y respecto a lo que viene, es contundente: “No hay mucha tela para cortar”.
    Sin certezas, pero con constancia, Francisco sigue allí: abriendo su kiosco cada mañana y entregando, uno a uno, los diarios que todavía llegan. En Concordia quedan pocos como él, y su resistencia silenciosa sigue marcando la identidad de un oficio que, aunque cambie, no se rinde.

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • kioscos
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo