• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Sociales

    El joven entrerriano que pone en el mapa a los pueblos olvidados

    Desde San José, un rincón de Entre Ríos, emergió en los últimos meses una figura que está revolucionando las redes sociales con una propuesta sencilla pero poderosa: mostrar los pueblos del interior de la provincia tal como son. Con un celular en mano, una voz en off inconfundible y una mirada sensible, Bruno Stoa se convirtió en una de las revelaciones del contenido digital argentino.

    05 de agosto de 2025 - 11:30
    El joven entrerriano que pone en el mapa a los pueblos olvidados
    Ads

    A través de su cuenta de TikTok —que ya supera los 70 mil seguidores— Stoa recorre localidades entrerrianas que rara vez figuran en los itinerarios turísticos. Villa Clara, Urdinarrain, Rosario del Tala, Villa Urquiza, Basavilbaso, La Paz y muchas más han sido protagonistas de sus clips. Cada video, de pocos minutos, logra lo que muchos spots oficiales no consiguen: despertar curiosidad y empatía. “No me interesan las grandes ciudades, sino esos pueblos que todavía conservan la siesta, los almacenes de ramos generales, la plaza con perros durmiendo al sol”, cuenta Bruno. Su estilo, sin estridencias, pone el foco en lo cotidiano: la estación de tren abandonada, la feria de los domingos, el club del barrio o las rutas que conectan lo invisible.
    Su iniciativa comenzó desde su camping familiar, como una forma de promocionar su propia localidad. Pero la idea pronto tomó vuelo. Sus videos empezaron a viralizarse, especialmente entre usuarios de la región y descendientes de entrerrianos que viven en otras provincias o en el exterior. Uno de sus clips más vistos, grabado en Colonia Elía, superó las 600 mil reproducciones.
    Stoa estuvo recientemente en Misiones, donde destacó las rutas provinciales, la cultura yerbatera y la hospitalidad de sus habitantes. “Misiones no es solo Cataratas”, afirmó en un video que tuvo una amplia repercusión.
    En un tiempo de consumo frenético y contenido efímero, el fenómeno de Bruno Stoa revela algo más profundo: el deseo de reconectar con lo simple, lo auténtico, lo que no suele salir en la televisión. Su éxito, lejos de las fórmulas del marketing tradicional, nace del amor por el lugar que habita.
    Mientras planifica nuevas travesías por Corrientes y otras regiones del país, Stoa demuestra que no hace falta un gran presupuesto ni efectos especiales para contar buenas historias. Basta con mirar alrededor y atreverse a mostrarlo. Y él lo está haciendo, pueblo a pueblo, paso a paso.

    Ads

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • pueblos
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo