Concordia celebró el 209° aniversario de la Independencia con un multitudinario desfile cívico-militar
Con un gran marco de público y el acompañamiento de instituciones de toda la ciudad, este miércoles por la tarde se llevó a cabo el desfile cívico-militar por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. El acto central de la jornada fue encabezado por el intendente Francisco Azcué, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y el teniente coronel Jorge Andrés Camarino, jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues”.
Concordienses de todas las edades colmaron las calles para ser parte del tradicional desfile que contó con la participación de escuelas, fuerzas armadas y de seguridad, agrupaciones tradicionalistas, centros de ex combatientes, organizaciones sociales y representantes de instituciones intermedias. La jornada se vivió con entusiasmo patriótico, en una verdadera fiesta de la comunidad.
Durante el evento, el presidente municipal pronunció un emotivo mensaje en el que destacó el valor histórico y actual de la gesta de 1816. “La Declaración de la Independencia es uno de los actos más trascendentes que tenemos como Nación, a partir de que un grupo de hombres y mujeres provenientes de distintos rincones decidieron dar un paso decisivo: romper los lazos con la corona española y afirmar ante el mundo el derecho del pueblo a gobernarse por sí mismos”, afirmó Azcué.
“Fue un acto profundamente político y valiente, que no se decretó desde la comodidad sino desde la convicción de que la libertad es un bien irrenunciable. Es una idea viva que debe sostenerse con compromiso cívico, responsabilidad y un profundo sentimiento de comunidad”, agregó.
Asimismo, el intendente sostuvo que “esa libertad que comenzó a forjarse en 1816 es la que hoy estamos llamados a profundizar en nuestra ciudad. Porque hoy la independencia se juega en otros terrenos: en la capacidad de generar oportunidades para que nuestra gente pueda formarse y progresar; en la posibilidad de nuestros jóvenes de construir un futuro sin tener que irse de Concordia; en el compromiso de nuestras instituciones para resolver los problemas con diálogo y visión de largo plazo”.
Azcué también remarcó que “la libertad es poder elegir vivir en una ciudad ordenada, segura, donde el esfuerzo valga la pena”, y concluyó: “Hoy más que nunca necesitamos que independencia sea sinónimo de responsabilidad, y que el sueño de una Concordia mejor sea una causa que compartimos todos”.
Acto oficial y Tedeum: “La independencia no es sólo un grito de libertad”
Más temprano, en la Plaza 25 de Mayo, se desarrolló el acto oficial conmemorativo por el 9 de Julio. Encabezado también por el intendente Azcué, el acto contó con la presencia de autoridades municipales, legisladores nacionales y provinciales, concejales, fuerzas de seguridad, ex combatientes de Malvinas y representantes de distintas instituciones de la comunidad.
En su discurso, Azcué recordó que la Declaración de la Independencia “fue una decisión que cambió para siempre nuestra historia para comenzar a construir una Nación libre y basada en sus propios valores”. Y añadió: “La independencia no es sólo un grito de libertad, es un compromiso diario con el futuro, con la comunidad y con el otro”.
En ese sentido, el jefe comunal vinculó la gesta de 1816 con los desafíos actuales de Concordia y destacó el “Pacto de Julio”, acuerdo firmado con más de cien instituciones locales para avanzar en políticas comunes. “Nos inspiramos en los legados de los patriotas, como Juan José Paso, quien dijo que ‘la libertad no se implora de rodillas, se conquista con decisión y trabajo’. Con esa convicción suscribimos ese acuerdo, que no fue una foto ni un acto formal, sino una convocatoria genuina a hacer política en un sentido más profundo: unirnos por el bien común”.
Azcué enumeró algunos de los avances concretos surgidos de ese pacto, como la reforma tributaria que eliminó más de 300 tasas y sellados administrativos para simplificar trámites y reducir la carga sobre los contribuyentes, y la creación de la Mesa Local de Desarrollo Humano, que articula políticas de empleo, inclusión educativa, acompañamiento a personas mayores y acciones frente a los consumos problemáticos.
“Esto es posible porque decidimos gobernar no desde el aislamiento sino desde el encuentro. Como decía Belgrano, trabajamos por el bien general sin esperar otra recompensa que ver feliz a la patria. Esa es la vocación de servicio que queremos recuperar”, señaló Azcué, y concluyó: “Sabemos que el camino no es fácil, porque exige esfuerzo, diálogo y tolerancia.
Pero también sabemos que es el único camino si queremos dejar una ciudad mejor para quienes vendrán después”.
Una vez finalizado el acto, las autoridades se trasladaron a la Catedral San Antonio de Padua, donde participaron del Solemne Tedeum presidido por el obispo diocesano, monseñor Gustavo Zurbriggen.
Emotiva función de honor en el Teatro Odeón
En la noche del martes, en la antesala de la jornada patria, se realizó en el Teatro Odeón la Función de Honor “El legado de ser argentinos”, encabezada por el intendente Azcué y con la presencia de autoridades, representantes institucionales y un nutrido público que colmó la sala.
La velada comenzó con “Homenaje a nuestro país”, una destacada propuesta coreográfica dirigida por Teresita García de Costa, junto a las profesoras Natalia Sánchez y Victoria Costa y el elenco del Instituto Orange Jazz. La presentación combinó técnica, pasión y contemporaneidad con una fuerte impronta juvenil.
A continuación, se presentó “El legado de ser argentinos”, una puesta en escena con actores, bailarines, proyecciones y música, que recorrió las raíces, las luchas, las costumbres y los sueños del pueblo argentino. La obra fue dirigida por Luis Oyarbide y protagonizada por el elenco del Ballet Sembrando Futuro.
El cierre de la noche estuvo a cargo de la Asociación Verdiana de Paraná, que ofreció una gala lírica con obras de cámara de compositores argentinos, dúos y arias de óperas emblemáticas, y una interpretación coral de clásicos del repertorio tradicional. El Ensamble Vocal Cantus Firmus, junto a una orquesta de cámara y solistas invitados, estuvo bajo la dirección del maestro Miguel Otti Gómez, generando un cierre de alto nivel artístico y emotividad patriótica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión