• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Se cumple un año de la primera radiocirugía en Concordia

    Este mes se cumple un año de la primera radiocirugía realizada en nuestra ciudad, llevada a cabo en el Centro de Radioterapia Concordia y a cargo del radioterapeuta Martín Guzmán, el neurocirujano Pablo Carrara y el físico médico, Mario Luna Domínguez. Hasta la fecha, se totalizaron siete procedimientos de este tipo, buscando posicionarse como referentes en la región con esta práctica.

    19 de septiembre de 2020 - 09:51
    Se cumple un año de la primera  radiocirugía en Concordia
    Ads

    �SLa radiocirugía es un procedimiento poco común, en los últimos tiempos, ha tenido mucho auge, debido a la mayor y mejor sobrevida de los pacientes oncológicos⬝, explica a El Heraldo Guzmán, quien es el director médico de la institución. �SLa radiocirugía es un procedimiento en donde se realiza un tratamiento con un sistema de inmovilización extremo que va colocado en el cráneo⬝, agregó el especialista.

    Ads

    Guzmán explicó que el objetivo de la radiocirugía �Ses generar una ablación radiante sobre los tumores ubicados en el cerebro⬝.

    Ads

    �SEl tratamiento está dirigido a pacientes que tienen lesiones que son de difícil abordaje neuroquirúrgico o pacientes que tienen contraindicada la cirugía o no pueden realizarla por razones clínicas⬝, agregó el especialista.

    Ads

    �SEl procedimiento radioquirúrgico puede ser utilizado como única terapéutica o un complemento previo o posterior a una neurocirugía en el caso de lesiones tumorales cerebrales⬝, sumó.

    Ads

    Por su parte, Carrara describió que �Sla radiocirugía sirve para tratar lesiones de tipo tumoral que no son accesibles a cirugía debido al tamaño y ubicación; cómo también algunas otras enfermedades neurológicas no tumorales⬝.

    �SSolo requiere la colocación con anestesia local del llamado marco de estereotaxia para ubicar la lesión a tratar, en forma tridimensional y administrarle una dosis alta y única de rayos con el acelerador lineal, tratando de preservar zonas sanas del cerebro para no lesionarlas⬝, agregó el neurocirujano, quien también integra el servicio de neurocirugía de los hospital Masvernat, Felipe Heras, y el Sanatorio Garat.

    Centro de Radioterapia Concordia

    �SUn Centro de radioterapia es una institución, donde se administra radiaciones de alta energía para tratar pacientes, principalmente, con cáncer, pero también otro tipo de patologías específicas⬝, explica Guzmán. �SNuestro centro se ubica en Villa Adela, y puede visibilizarse, fácilmente, al ingresar por la parte sur de la ciudad⬝, detalló.

    El Centro de Radioterapia Concordia tiene como Director al Dr. Martín Guzmán quien es el médico responsable y con las licencias operativas otorgadas por la autoridad regulatoria nuclear (Rama Regulatoria de la Comisión de Energía Atómica) por el tipo de tratamiento que se utiliza que es la radiación ionizante de alta energía producida por un acelerador lineal de electrones. Otra de las exigencias de las habilitaciones de un centro de radioterapia es la presencia de un físico médico, en este caso es el bioingeniero, Magister Mario Luna Domínguez.

    Para la ejecución de los tratamientos y el manejo de los equipos están los técnicos radiólogos Maximiliano González y María del Rosario Degracia y las secretarias administrativas y de promoción, Gisela Petelín e Isabel Lesa.

    En este centro se atiende pacientes oncológicos de toda la costa del Uruguay, de los departamentos de San Salvador, Villaguay, Federal, de la República Oriental del Uruguay, y del sur de la provincia de Corrientes.

    Es frecuente que, este tipo de casos, los pacientes tengan que trasladarse porque no todas las ciudades cuentan con centro de radioterapia, se requiere de un equipamiento y una estructura importante para poder ponerlo en marcha como así también personal calificado y las habilitaciones y permisos de la autoridad reguladora nuclear, entidad que genera el control de todo el desarrollo de la seguridad radiológica de la institución en todo el país.

    �SEn nuestro centro, utilizamos la radioactividad generada por los rayos x del equipo para tratar pacientes y, las modalidades de radioterapia con la que se cuenta, es la radioterapia trimensional conformada 3D de intensidad modulada IMRT y una metodología de radioterapia que es mucho menos frecuente y que no se realiza en todo el país que es la radiocirugía⬝, explicó Guzmán. �SEn nuestra provincia, junto con el CEMENER (Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos) son las únicas instituciones que lo realizan, debido a que es un procedimiento que requiere tecnología y personal altamente calificado⬝, enfatizó el especialista.

    Tratamiento oncológico

    �SDentro del equipo de tratamiento oncológico, aparte del área oncoespecífica (Quimioterapia, Cirugía oncológica y Radioterapia), también participa el servicio de cuidados paliativos, o del dolor; asistencia psicológica oncológica; asistencia de diferentes especialidades, como la clínica médica, entre otras especialidades, si así lo requiere⬝, contó Guzmán. �SSe han hecho, en radiocirugía, siete pacientes en el primer año de funcionamiento del centro y todos han tolerado muy bien el tratamiento⬝, anexó Carrara.

    �SCada caso merece una evaluación multidisciplinaria (neurocirugía, oncología y radioterapia) para definir si es candidato a este tipo de tratamiento⬝, describieron los profesionales.


    Temas
    • Radioterapia
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo