• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Salud recomienda estar alerta ante posibles síntomas de triquinosis

    Tras la confirmación de casos de triquinosis en Córdoba y ante la circulación de gente que hubo el fin de semana, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó la importancia de hacer la consulta ante síntomas asociados a esta enfermedad.

    20 de abril de 2022 - 08:59
    Salud recomienda estar alerta ante  posibles síntomas de triquinosis
    Ads

    Ante síntomas como fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, y picazón, los cuales están vinculados a la triquinosis, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda que es preciso consultar rápidamente al centro de atención primaria más cercano.

    Ads

    Tras la confirmación de casos de triquinosis en la provincia de Córdoba y atendiendo al fin de semana turístico donde hubo una importante circulación de gente por diferentes puntos del país, desde el Departamento de Vigilancia Epidemiológica, dependiente de la Dirección General de Epidemiología, del Ministerio de Salud de Entre Ríos recordaron la importancia de acercarse al centro de atención primaria más cercano ante la aparición de síntomas asociados a esta enfermedad.

    En este sentido, dicha patología es producida por un parásito que se suele alojar en la carne del cerdo, y afecta a las personas en tanto y cuanto consuman alimentos elaborados con carne cruda o insuficientemente cocida.

    Ads

    La sintomatología propia de la triquinosis a la cual se debe estar atentos incluye: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, y picazón.


    Ads

    Cuidados y prevención

    Las formas de prevenir esta enfermedad están vinculadas, principalmente, a la cocción adecuada de la carne o sus derivados (cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado).

    Es preciso tener en cuenta que salar, ahumar o congelar la carne no es suficiente para matar al parásito.

    Ads

    Asimismo, es importante adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, y verificar en la etiqueta que su elaboración haya sido en establecimientos autorizados.

    Cabe señalar que en las zonas rurales y criaderos donde es habitual la faena de cerdos, e incluso se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de laboratorio de una muestra de entraña de cada animal faenado a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis.

    Temas
    • triquinosis
    • salud
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo