¿Sabían que la leche materna es un tejido vivo único e irrepetible?
Cada madre produce este tejido conocido como leche materna, que es el alimento natural que un niño necesita exclusivamente durante los primeros 6 meses y, hasta los 2 años de vida junto con otros alimentos, para su óptimo desarrollo.
Cada mamá produce un tipo de leche diferente. Por ejemplo, la leche de una mamá de un bebé prematuro se diferencia de otra, cuyo niño nació a término. La leche materna varía en cada madre y en cada embarazo, con el tiempo, a lo largo del día y durante la misma toma.
La leche materna, como tejido vivo, está en permanente cambio y aporta al lactante de:
Agua; no es necesario darle agua al bebé hasta los 6 meses de vida.
Lactosa; que le brinda energía.
Proteínas que además de formar tejidos (músculos), tienen función enzimática, de transporte y de hormonas.
Grasas; que además de dar energía forma parte de las membranas.
Células de la inmunidad; que ayudan al bebé a protegerse de infecciones.
Bacterias probióticas; que generan una flora intestinal saludable en el niño.
Minerales, en especial calcio, magnesio, hierro, zinc.
Vitaminas A, D, C, E, B12. Estas dependen mucho de la alimentación de la mamá.
Factores de crecimiento; que son proteínas que ayudan al crecimiento del bebé.
Anticuerpos. Hay un circuito en las mujeres que amamantan denominado �Ssistema bronco-entero-mamario⬝, por el cual la madre genera anticuerpos para defenderse de los microorganismos a los cuales se encuentra expuesta. Estos anticuerpos viajan por la sangre y se excretan en la leche materna protegiendo al bebé que la consume.
Las propiedades de la Lactancia Materna son innumerables. Además de ser el mejor alimento es factor de protección contra el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante. La leche materna tiene la función de modular positivamente la expresión genética del bebe. Por eso decimos que los beneficios son a corto y a largo plazo ya que disminuye las probabilidades de desarrollar Diabetes, Obesidad, Hipercolesterolemia, Hipertensión Arterial, Cáncer entre otros.
Más allá de favorecer al vínculo entre mamá y bebé, amamantar trae también beneficios para las madres. Dar el pecho, las ayuda a perder peso, prevenir el cáncer de mama, útero y ovario. Los niños amamantados se enferman menos, las familias gastan menos dinero en remedios y fórmulas lácteas.
La lactancia materna como producto, implica menos residuos si se compara con la de fórmula debido a que involucra a las industrias de lácteos, farmacéuticos, plásticos y aluminio, reduciendo además el uso de combustibles fósiles. Con la lactancia materna tenemos una fuente saludable y natural de nutrición y sustento, viable, no contaminante y sostenible.
La recomendación es que sea exclusiva hasta los 6 meses de vida. Recordemos que un poquito siempre es mejor que nada y cuanto más mejor. La leche humana es mucho más que un alimento, y es irremplazable. Una cucharita de leche materna contiene millones de células inmunitarias a lo que una lata de formula lácteas ninguna.
Lic. Maria Paz Otamendi
MN559/MP23011