• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Promueven la extracción de leche materna como estrategia para sostener la lactancia

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve la extracción de leche materna como una herramienta clave para garantizar la continuidad de la lactancia, especialmente cuando la madre no puede amamantar directamente. Esta práctica ofrece flexibilidad, seguridad nutricional y permite que el bebé siga recibiendo leche materna.

    21 de agosto de 2025 - 16:00
    Promueven la extracción de leche materna como estrategia para sostener la lactancia
    Ads

    La extracción resulta especialmente útil cuando el bebé está internado en neonatología, durante el regreso de la madre al trabajo, para aliviar la congestión mamaria o simplemente para permitir el descanso de la madre mientras otra persona alimenta al bebé. También es útil para estimular o mantener la producción de leche.

    Ads

    Opciones de extracción 

    Existen dos métodos principales de extracción: manual o mediante sacaleches.

    En ambos casos se recomienda realizar la práctica en un ambiente cómodo, con las manos higienizadas, utilizando envases limpios y previo masaje en los pechos para favorecer la bajada de leche. 
    Aprender la técnica manual resulta útil para aliviar molestias y estimular al bebé, mientras que el uso correcto del sacaleches, con un embudo adecuado al tamaño del pezón permite sesiones efectivas de 20 a 30 minutos, alternando ambos pechos.
    La obstetra y puericultora Malvina Acevedo explicó: "Si el bebé no puede amamantar por una internación, se recomienda realizar al menos ocho extracciones al día, incluso una de noche. 
    En caso de separación por trabajo, se sugiere amamantar antes de la salida y luego extraer cada 2 o 3 horas. Si es para generar reservas en casa, lo recomendable es hacerlo después de una toma habitual del bebé".

    Ads

    Conservación y almacenamiento de la leche extraída
    Una vez recolectada, la leche debe conservarse en frío, idealmente en frascos esterilizados de vidrio o plástico libre de BPA, correctamente rotulados con fecha y hora. Puede mantenerse a temperatura ambiente hasta 4 horas, en conservadora hasta 10, en heladera 72 horas, y en freezer  entre 2 semanas y 6 meses, dependiendo del tipo de congelador. 
    Para descongelar, se aconseja bajar la leche al refrigerador con anticipación o usar el método de baño maría o agua caliente bajo chorro. No debe utilizarse microondas ni fuego directo. 
    Una vez administrada, la leche sobrante debe descartarse dentro de la hora siguiente. Para evitar desperdicios, se sugiere fraccionar en porciones de 50 a 100 ml. "La extracción de leche materna no es solo una técnica, es una forma de sostener la lactancia y adaptarla a las necesidades de cada mamá y cada bebé. Es posible continuar incluso cuando las circunstancias cambian. Lo importante es contar con información clara, apoyo y no sentirse sola", subrayó la profesional.
    Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se promueve el acompañamiento a las madres en todas las etapas de la lactancia, reconociendo que cada historia es única y que todas merecen ser acompañadas sin culpas y con herramientas seguras.
     

    Ads
    Ads
    Temas
    • Lactancia
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo