NADA ES COMO IR JUNTOS A LA PAR
"Las instituciones educativas han de infundirles a los jóvenes, el placer de vivir" - Sigmund Freud "Es necesario enseñar a los jóvenes, el gusto por vivir" (Edgar Morín) "Nada es como ir juntos a la par y caminos desandar" (Roberto Napolitano)
En el año 2003, La Asociación internacional para la prevención del suicidio, junto con la Organización Mundial de la Salud, establecieron el 10 de septiembre como el Día mundial para la prevención del suicidio.
La jornada que se celebra cada año en esa fecha, tiene como objetivo centrar la atención en el problema, reducir el estigma asociado a él y crear conciencia entre las organizaciones, gobiernos y el público, dando el mensaje singular de que el suicidio puede prevenirse.
El tema trienal 2021/23 es "crear esperanza a través de la acción" y desde el Organismo de salud internacional, refieren que "este tema sirve como una poderosa llamada a la acción y como recordatorio de que hay una alternativa al suicidio. También de que a través de nuestras acciones podemos alentar la esperanza y fortalecer la prevención, decir a las personas con pensamientos suicidas que nos preocupamos por ellos y queremos ayudarlos y que nuestras acciones pueden brindar esperanza a aquellos que la están pasando mal". Además "sirve como recordatorio de que la prevención del suicidio es una prioridad de salud pública y de que se requieren medidas urgentes para reducir las tasas de mortalidad por estas causas".
En nuestra ciudad de Concordia, "Lazos en red" es una red de voluntarios para la prevención del suicidio, que viene trabajando desde el año 2019 en acciones de colaboración para la prevención de las conductas autodestructivas.
Está constituido por un grupo de vecinos que se reunieron para acompañar a las personas y sus entornos en estas infortunadas circunstancias, tanto en la promoción de los factores protectores del suicidio, como en los niveles de detección y tratamiento eficaz y de postvención, es decir la ayuda para los afectados cuando un hecho se consuma. Claro que los recursos humanos y materiales del voluntariado, son más que insuficientes, por lo que, desde que fue creado, uno de sus objetivos fue solicitar la plena implementación de la ley 27.130, nacional de prevención del suicidio, dado que la responsabilidad en el desarrollo de políticas públicas de prevención es, de un modo indelegable, de los gobiernos que representan al Estado. "Lazos en red" contribuye con capacitaciones a las Instituciones (sobre todo educativas) y con espacios de acompañamiento a las personas en situaciones de riesgo, el "Taller de tejido, Tejedoras de sueños" coordinado por Silvia Fernández, el" taller de expresión para adolescentes" a cargo de Verónica Bordagaray, Cecilia Gómez y Andre Baquela, y el taller de acompañamiento terapéutico grupal que lleva a cabo Federico Muntaabski.
Es claro que estos espacios de contención y ayuda, no reemplaza los tratamientos específicos en salud mental, para lo cual deben dar respuestas las Instituciones de salud correspondientes. En el transcurso de estos años, la red se ha ido enlazando con distintas instituciones educativas de la ciudad de Concordia, ya sea para la capacitación de los recursos docentes para la prevención, como en el acompañamiento de situaciones dolorosas que han tenido que transitar. Ese feliz enredo, nos ha permitido hoy unirnos para organizar una actividad conjunta para este viernes 8 de septiembre. Los objetivos son la visibilización, concientización e información sobre la problemática del suicidio y fundamentalmente de que es un fenómeno que se puede prevenir.
También de que la disminución de los suicidios dependen de una construcción colectiva, de la participación comprometida, implicada y responsable de toda la comunidad, en el cuidado de cada uno de sus miembros, sin dejar de recordar la obligación de los Estados de garantizar el derecho a la protección de la salud mental y la prevención del suicidio.
Como dice Alicia Stolkiner, la participación (social, ciudadana) en sí, es un factor de salud mental, ya que restituye lazos de solidaridad social, diferenciándose de lo patologizante de vivir, situaciones conflictivas de forma individual y pasiva. Por ese motivo, con varias Instituciones educativas de nuestra ciudad, con las que hemos participado de acciones de prevención desde lazos en red (junto con la Biblioteca Julio Serebrinsky que generosamente se ha unido, siempre generosamente a nuestro grupo), estamos organizando una marcha-caminata, abierta a la comunidad, que se concretará el día viernes 8 de septiembre a partir de las 13.30 y cuya finalidad es la visibilización, concientización e información de la prevención del suicidio. La Marcha-caminata partirá desde la plaza 25 de mayo a las 13 30, recorrerá primero de mayo, seguirá por la Avenida Costanera de los Pueblos Originarios y confluirá en el Anfiteatro de la Costanera.
En el camino las Escuelas están pensando en múltiples actividades artísticas y creativas y en el escenario se leerá un documento, se brindará información sobre el tema, se realizará un intercambio de preguntas, inquietudes, opiniones, comentarios, testimonios, experiencias etc., se analizará en conjunto, la película “Joe Bell” que cada escuela verá con sus chicos de forma particular, se realizarán diversas actividades de concientización e información que está preparando cada institución participante y se cerrará con un show musical a cargo de integrantes del grupo “Bicho Raro” de nuestra ciudad.
“Caminar juntos”, acto y metáfora de lo que necesitamos para mejorar la salud mental de nuestra población, es la propuesta. Caminar juntos, pensar juntos, hacer juntos. La clave es la participación y el compromiso de todos en la construcción colectiva de nuestro bienestar, construir solidaridad, empatía, amor al prójimo, edificar ladrillo a ladrillo lazos sociales de ternura, respeto y cuidado al “otro” como un cimiento fundamental para recuperar los proyectos individuales y colectivos, para recobrar y recomponer el deseo de vivir, sobre todo de nuestros jóvenes. Es probable que, con esta marcha-caminata que expresa esa energía amorosa, estemos dando los primeros pasos. Están todos invitados.
A riesgo de olvidar alguna, las Instituciones que participan de la organización de esta actividad de visibilización, concientización e información para la prevención del suicidio, son las siguientes: Escuela República de Entre Ríos, Comercio Profesor “Gerardo Victorín”, Jorge Luis Borges, Damián P. Garat, Gerardo Yoya, 27 Dr. Domingo Liotta, San Francisco, Técnica 1 Brigadier Pascual Echagüe, Profesorado superior en Ciencias Sociales, Profesorado de Economía Social, Escuela “López Jordán”, Escuela Mariano Moreno, Escuela de Cruz Roja, Instituto superior de especialidades en educación física (I.S.E.E.F), UADER, María Elena Walsh, Anexo Bugatti nro 41, Instituto técnico superior Concordia, integrantes de la comisión por la marcha del Orgullo, Biblioteca Julio Serebrinsky, y “Lazos en red”.
Lazos en red Concordia