• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Más del 95 % de los casos de Cáncer de Cuello Uterino son causados por el virus papiloma humano (VPH)

    Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a modo de establecer acciones de concientización y brindar información sobre la importancia de realizarse controles ginecológicos periódicos con el fin de evitar enfermedades, entre ellas, cáncer. Por esta razón, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica la importancia de prevenir esta patología.

    26 de marzo de 2022 - 10:31
    Más del 95 % de los casos de Cáncer  de Cuello Uterino son causados  por el virus papiloma humano (VPH)
    Ads

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, con un estimado de 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes en el año 2020. Este tipo de cáncer se contrae por transmisión sexual y el 95% de los casos es causado por el virus del papiloma humano (VPH), un virus que afecta tanto a hombre como mujeres.

    Ads

    �SEn la Argentina fallecen cada año 2200 mujeres por cáncer de cuello de útero. En la mayoría de los casos, el virus de VPH desaparece solo sin afectar la salud. Pero en las mujeres, si la infección persiste, puede producir lesiones en el cuello uterino que con los años pueden convertirse en cáncer⬝, explica la Dra. Valeria El Haj.

    El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan con el VPH poco después del inicio de la actividad sexual. Más del 90% de ellos eliminan la infección con el tiempo.

    Ads

    Dentro de los factores de riesgo, se destacan algunos factores que incrementan la exposición al VPH como ser sexualmente activo a una edad temprana (menores de 18 años) o no utilizar barreras de protección.

    Otro factor, es el tabaquismo: �Slas mujeres que fuman tienen el doble de probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las no fumadoras, como así también contar con un sistema inmunitario comprometido⬝, asegura la Directora

    Ads

    ¿Cómo prevenirlo?

    Con el objetivo de reducir en un 80% la incidencia y mortalidad de esta enfermedad, se realizan pruebas, como el PAP (Prueba de Papanicolau), que permiten detectar la presencia del VPH y la alteración de las células. Asimismo, se recomienda que la mayoría de las mujeres se hagan los exámenes de detección de forma periódica, según indicación de su médico, con la guía general de PAP y colpo anual a partir de su primera relación hasta los 65 años, con controles periódicos posteriores.

    Por otro lado, la vacunación es otro método, la misma consta de dos dosis separadas que se aplican con un intervalo mínimo de 6 meses. El Calendario Nacional de Vacunación establece que todas las niñas nacidas después del 2000 y todos los varones nacidos después del 2006 deben recibir la vacuna a los 11 años, con el fin de prevenir esta enfermedad.

    Ads

    �SEl cáncer de cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata de inmediato, pero es importante hacer foco en la prevención para evitar llegar a la enfermedad⬝, concluye la Dra. El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

    Temas
    • magazine
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo