• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Los medicamentos aumentan hasta 8% en septiembre

    Las cámaras del sector farmacéutico se habían comprometido con el gobierno a que no iba a haber incrementos en remedios por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    17 de septiembre de 2020 - 09:07
    Los medicamentos aumentan hasta 8% en septiembre
    Ads

    El sector de los laboratorios comenzó a aplicar aumentos de entre 3% y 8% en septiembre en un gran número de medicamentos de venta libre y bajo receta, en lo que representa el tercer mes consecutivo de incrementos por encima de la inflación. De esta manera, se está violando un acuerdo �Sno escrito⬝ con el Ministerio de Salud de la Nación.

    Ads

    Así lo reveló a BAE Negocios el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), Rubén Sajem, quien expresó: �SLas subas de precios que empezaron a regir en septiembre van del 3% al 8%, tanto para medicamentos de venta libre como bajo receta⬝. Seis meses atrás, tras un consenso entre las partes, el Gobierno recibió el compromiso de la industria farmacéutica de no subir los precios por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Fuentes cercanas al ministro de Salud, Ginés González García, dijeron que están monitoreando la situación y que habrá observaciones sobre el comportamiento de los precios, aunque sin mayores precisiones. �SLa mayoría de los aumentos es del 4/5%, bastante por encima de la inflación⬝, detalló Sajem. �SEstamos siguiendo de cerca la evolución de los precios de los medicamentos y queda claro que no pueden estar por arriba de la inflación general; las conversaciones son permanentes⬝, indicaron en Salud. Las subas alcanzan a productos de venta libre y bajo receta. Por ejemplo, en medicamentos críticos como antihipertensivos, ansiolíticos, tratamiento de hormonas, antifebriles, y antibióticos, entre varios ejemplos.

    Si se comparan los precios con el momento previo a la cuarentena, a mediados de marzo, las subas en los medicamentos trepan al 20% en muchos casos. El acuerdo alcanzado hace un tiempo, tuvo como motivo el deterioro en el poder adquisitivo de la población que imponía un congelamiento provisorio.

    Ads

    Hasta el 29 de febrero, tanto los laboratorios nacionales como extranjeros, volvieron a los valores de los remedios del 6 de diciembre pasado y los mantuvieron congelados. En aquel momento, Salud selló el acuerdo con la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). Fuente: BAE Negocios

    Ads
    Ads
    Temas
    • medicamentos
    • aumentos
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo