La Provincia trabaja en la investigación científica del uso medicinal de cannabis
Comenzarán con la puesta a punto de las técnicas analíticas en tres laboratorios de entidades públicas, pertenecientes a la Universidad Nacional de Entre Ríos y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La secretaría de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos conforma una Red Provincial de Laboratorios Públicos, integrada por instituciones científico-técnicas de la provincia, con el fin de investigar los usos medicinales del cannabis y sus derivados.
En este marco, comenzarán con la puesta a punto de las técnicas analíticas en tres laboratorios de entidades públicas, pertenecientes a la Universidad Nacional de Entre Ríos y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial. No obstante, se pretende progresivamente incorporar al resto de los laboratorios que están en condiciones de llevar a cabo este tipo de investigaciones.
El secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard, afirmó que �Sen el marco de la Ley Nacional N° 27.350, y el reciente Decreto Reglamentario N° 883 del 2020, venimos trabajando en la creación de esta red de laboratorios al efecto de crear capacidades analíticas y grupos científicos formados en investigación y desarrollo sobre el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados en el ámbito provincial, siguiendo el objeto de la citada ley de garantizar y promover el cuidado integral de la salud⬝.
Además especificó que �Sla investigación en las aplicaciones medicinales de los cannabinoides es un tema que se encuentra muy vigente en la agenda científica nacional, y es fundamental que las instituciones generen equipos de investigación especializados en la materia⬝.
Por ello, continuó el funcionario, �Sdesde hace varios meses hemos estimulado la constitución de una Red Provincial de Laboratorios Públicos que dispongan el equipamiento requerido y puedan cumplir con los estándares científicos para tales actividades⬝.
�SLa secretaría de Ciencia y Tecnología ha efectuado un relevamiento específico, identificando las capacidades en recursos materiales y humanos para el desarrollo de análisis de laboratorio en la detección de cannabinoides y otros estudios, promoviendo los mismos mediante convenios específicos⬝, finalizó Gerard.