• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    La provincia recomienda evitar el contacto con el agua con verdín

    En los últimos días, varias personas recorrieron las playas y el agua del río Uruguay y el lago de Salto Grande con un gran avance del fenómeno en algunos sectores. Santa Ana y Federación, por el momento, están libres de las cianobacterias. Se recomienda evitar el contacto con el agua en caso de presencia de verdín o, en su defecto, higienizarse de inmediato con agua potable.

    17 de febrero de 2025 - 07:30
    La provincia recomienda evitar el contacto con el agua con verdín
    Ads

    La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, explicó que las cianobacterias «siempre están presentes en el agua, pero su proliferación aumenta en ciclos debido a la bajante del río, las altas temperaturas y la carga orgánica por falta de tratamiento de efluentes cloacales en ambas costas». No obstante, señaló que con las lluvias se espera una reducción de su concentración. Para abordar esta problemática, la provincia puso en funcionamiento un laboratorio en Concepción del Uruguay, disponible para los municipios. Además, por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, se avanza en un plan de saneamiento integral con obras de tratamiento cloacal financiadas por el BID en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón. Según Hojman, la planta de Gualeguaychú tiene un 78 por ciento de avance, la de Concepción del Uruguay está en etapa preliminar y la de Colón en proceso de adjudicación, previsto para fines de marzo. También se gestiona una segunda etapa para incluir a Concordia y San José.

    Por su parte, el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, recordó que la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) monitorea playas argentinas y uruguayas, pero la habilitación de balnearios es competencia de los municipios, quienes pueden ordenar cierres preventivos. En octubre, la Secretaría de Ambiente alertó a 30 municipios y comunas sobre la necesidad de cumplir con la resolución Nº 084/07, que exige un plan de vigilancia y comunicación de resultados. «Por primera vez un gobierno provincial se anticipó con una campaña preventiva, porque sabemos que las cianobacterias aparecen cada temporada», destacó Fernández.
     

    Temas
    • cianobacterias

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo