• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Estas son las 7 claves sobre la subvariante JN.1 del COVID

    El coronavirus, responsable de la enfermedad COVID-19, continúa su circulación global, siendo crucial mantenerse actualizado con las dosis de vacunas y garantizar una ventilación constante en entornos interiores. La capacidad del virus para evolucionar constantemente da lugar a nuevas variantes y sublinajes, como la subvariante JN.1, la cual ha ganado prominencia a nivel mundial.

    27 de enero de 2024 - 03:05
    Estas son las 7 claves sobre la subvariante JN.1 del COVID
    Ads

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que la subvariante JN.1 está presente en 71 países, incluyendo Colombia, Argentina, México y Perú en América Latina. En la última semana de diciembre, representó aproximadamente el 66% de las secuencias obtenidas de muestras de pacientes con COVID, en comparación con el 25% registrado en la última semana de noviembre.

    Claves sobre la subvariante JN.1:

    . Características de JN.1: Descendiente de Ómicron BA.2.86, se encuentra a dos generaciones de distancia y presenta la mutación L455S, que mejora la capacidad del virus para unirse al receptor ACE2.

    . Síntomas de JN.1: Incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del olfato o gusto, dolor de garganta, congestión, náuseas, vómitos y diarrea.

    . Uso de mascarillas: La OMS recomienda el uso universal de mascarillas en entornos de salud y para profesionales que atienden a pacientes de COVID. También destaca la importancia de mejorar la ventilación en estos lugares.

    . Situación en Argentina: Según el Ministerio de Salud, se han detectado casos de JN.1 en diversas provincias argentinas, siendo la subvariante prevalente. La detección se realizó mediante la Red Federal de Genómica y Bioinformática y el Laboratorio de Salud Pública de la Universidad Nacional de La Plata.

    . Duración de los síntomas de COVID-19: Los síntomas pueden persistir de 1 a 12 semanas, denominándose COVID de larga duración si superan este período.

    . Aislamiento en caso de COVID-19: Las personas afectadas deben aislarse durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas para prevenir la propagación del virus, según los CDC.

    . Medidas de prevención según la OMS: Incluyen el uso de mascarillas en áreas concurridas, mejorar la ventilación, lavado regular de manos y mantenerse al día con las vacunas, especialmente en personas de alto riesgo.

    Fuente: El Liberal

    Temas
    • magazine

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo