• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Covid-19: ¿Cuál es el período más corto reportado entre dos infecciones?

    Por Ramiro Heredia (Doctor Clínico MN 117882)

    29 de mayo de 2022 - 09:52
    Covid-19: ¿Cuál es el período más corto reportado entre dos infecciones?
    Ads

    Un grupo de Investigadores españoles presentó en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas 2022 de Lisboa (ECCMID, por su sigla en inglés), el caso de un paciente que tuvo el período más corto entre 2 infecciones: 20 días.

    Las reinfecciones por los coronavirus, entre ellos, el SARS-CoV-2, son frecuentes. En el Covid-19 distintas autoridades sanitarias consideran las reinfecciones a los 2 o 3 meses de haber tenido una infección inicial. Sin embargo, con �micron y de sus subvariantes, con distintas capacidades para evadir la respuesta inmune, empezamos a ver personas que luego de una infección inicial, tienen una prueba para SARS-CoV-2 nuevamente positiva, con o sin síntomas de Covid-19, mucho antes de lo esperado y de lo que consideran las definiciones �Sclásicas⬝ de reinfección.

    Una trabajadora de salud española: reinfección por Covid-19 en tiempo récord

    Una mujer española de 31 años, trabajadora de la salud, se realizó una PCR de rutina, con resultado positivo para SARS-CoV-2, en su lugar de trabajo el 20 de diciembre de 2021. Completó 10 días de aislamiento, sin tener ningún síntoma, y fue dada de alta.

    Estaba completamente vacunada contra el SARS-CoV-2, y 12 días antes de dar positivo, había recibido su refuerzo. El 10 de enero de 2022, 20 días después, presentó fiebre, tos y astenia. Se realizó otra PCR: positiva.

    Dado el intervalo tan corto entre los 2 episodios (20 días), se decidió someter a las muestras a secuenciación genética. Esta es una técnica especial, que solo se hace en laboratorios de referencia, y que permite saber en forma precisa el código genético de un virus dado. Los resultados llamaron la atención a los investigadores: en la muestra de diciembre de 2021 encontraron a la variante Delta del SARS-CoV-2, pero muestra de enero de 2022, a la variante �micron.

    ¿Qué rescatamos de este caso?

    En primer lugar, la capacidad de evasión a la respuesta inmune de �micron: una paciente joven y sana, con un sistema inmune competente, 3 vacunas, y una infección reciente, no fueron suficientes para prevenir la nueva infección por �micron.

    En segundo lugar, tener Covid-19 no evita tener Covid-19 nuevamente. Disminuye el riesgo, pero no alcanza.

    En tercer lugar, ser joven, sano, y estar vacunado primero, con el agregado de haber tenido una infección previa después, protegen contra el Covid-19 grave. La paciente en cuestión tuvo en la primera oportunidad, una infección asintomática, y en la segunda ocasión, solo una enfermedad leve.

    El documentar un periodo tan corto entre 2 infecciones debería aumentar la sospecha clínica de los profesionales de la salud y de los pacientes, de que puede tratarse de un nuevo caso de Covid-19, con riesgo de contagio, y actuar en consecuencia.

    Fuente: Infomed


    Temas
    • coronavirus
    AUTOR
    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo