Cepa Británica en Colón
Autoridades sanitarias de Colón confirmaron la aparición de la cepa Británica del Coronavirus en el vecino departamento de Colón. La información fue brindada en el marco de una conferencia de prensa por la Dra. Norma Hernández, Directora del Hospital San Benjamín, junto al Director de Epidemiología Alberto Irigoitía, este lunes por la mañana.
La Directora del Hospital aseguró que en todo el mes de marzo los casos fueron en aumento, pero que ellos esperaban que subieran luego del feriado de Carnaval y Semana Santa, ya que �Sel virus se moviliza con la gente⬝ -pronunció- dejando en claro que aumentan proporcionalmente el movimiento de la población, en relación a la circulación de casos positivos de Covid-19.
Atribuyó también a las bajas temperaturas que llevaron a realizar las reuniones sociales en lugares cerrados. La conferencia -en la que se tocaron varios temas- duró casi media hora.
Entre ello se habló de la forma de testear y determinar casos positivos. Por lo que manifestó que hay muchas maneras de diagnosticar el virus: uno es por laboratorio y el otro por criterio epidemiológico.
Dentro del laboratorio mencionó el PCR y también el test rápido
Por criterio clínico, se refirió a casos que fueron evaluados por el profesional, ejemplo diagnóstico por síntomas que presenta el paciente (pérdida de gusto u olfato), el tipo de evolución, contacto estrecho con un positivo. En resumen tarde o temprano todos los datos inclusive los que no fueron por laboratorio se ingresan en las planillas del SISA. En respuesta a las medidas que se podrían tomar a partir de ahora dijo: �SHay que monitorear la situación, poner énfasis en que la población adopte normas de cuidado y que cumplan los protocolos existentes y no subestimar síntomas, ni pensar que es el aire acondicionado o la alergia que siempre me da todos los años⬝, dijo. Este fin de semana -aseguró Hernández- llegó la tipificación de una muestra de tres casos de Colón que habían sido remitidos al Instituto Malbrán, por el que se confirmó la presencia de la cepa británica. Los pacientes están aislados al igual que sus contactos. No tienen antecedentes de haber viajado, con lo cual la transmisión sería local.
Comunicó que son personas jóvenes que evolucionan favorablemente, �Slo que sí notamos es que vinculados a ellos hay muchos casos, el último conteo de casos relacionados fue de entre 40 y 50 personas⬝, concluyó.
Esta variante del Covid, �Ses rápidamente transmisible que la anterior, por lo que produce contagios en 24 horas y aumenta la extensión rápida de la enfermedad. Esto nos preocupa porque provoca colapso en los sistemas sanitarios, tal como ocurre en Brasil⬝, describe.