• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Salud

    Aumento en los casos de dengue en Concordia

    La Dra. Florencia Prieto, subsecretaria de Salud de la municipalidad de Concordia, actualizó a El Heraldo la situación epidemiológica y el incremento de casos de dengue en la ciudad. “Hasta el viernes pasado, se habían notificado un total de 59 casos de dengue en Concordia. Sin embargo, durante el fin de semana, se registraron 18 casos adicionales”, elevando la cifra a 77 casos en total, detalló la profesional. “La mayoría de estos casos son autóctonos”, agregó, lo que indica una propagación local del virus.

    18 de febrero de 2024 - 23:44
    Aumento en los casos de dengue en Concordia
    Ads

    En respuesta a esta situación, desde la Subsecretaría de Salud se implementaron una serie de medidas para contener la propagación del dengue y brindar atención adecuada a los afectados. Una de las principales acciones ha sido la creación de una red de notificación de laboratorio, donde se vuelcan los casos nuevos de manera rápida y eficiente. Estos casos se derivan luego a la red de seguimiento telefónico, también establecida durante esta gestión, con el objetivo de detectar precozmente cualquier signo de alarma que pueda requerir internación. La Dra. Prieto enfatizó la importancia de la concienciación sobre la transmisión del dengue, destacando que “este virus no se transmite de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de un mosquito del género Aedes, que debe estar previamente infectado con el virus”.

    Asimismo, la funcionaria local hizo hincapié en los síntomas de alarma que deben ser tenidos en cuenta por la población, donde se incluyen vómitos, dolor abdominal intenso y persistente, sangrado de mucosas (como las encías), aumento no habitual del sangrado menstrual o un sangrado menstrual que no cese, aparición de hematomas espontáneos y somnolencia. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a una guardia, preferiblemente de un sanatorio en caso de contar con obra social. Para aquellos que no dispongan de cobertura médica, se insta a dirigirse al hospital Felipe Heras, donde se ha establecido una Unidad de Dengue en la Sala de Clínica Médica, a cargo del Servicio de Infectología.

    Temas
    • dengue

    AUTOR

    El Heraldo
    El Heraldo
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo