Así aumentan algunos virus el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
Las mujeres con infección por el virus del papiloma presentan un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular
Algunos virus, como el del virus del papiloma humano (VPH), el de la gripe o el coronavirus SARS-CoV-2 deben sumarse a la lista de los factores de riesgo cardiovasculares, como son la obesidad, el colesterol elevado o la hipertensión. Lo sugiere un estudio publicado en la revista 'European Heart Journal' en el que se muestra que el VPH aumenta en cuatro veces el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular si tienen una infección con una cepa de alto riesgo del VPH.
El VPH es una infección muy común y se ha demostrado que las cepas de alto riesgo son responsables del cáncer de cuello uterino. Pero, a pesar de que algunas investigaciones previas han sugerido que también puede contribuir a la acumulación de placa peligrosa en las arterias, este es el primer estudio que muestra un vínculo entre la infección por VPH de alto riesgo y las muertes por enfermedades cardiovasculares.
A pesar de los notables avances en el control de factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como el tabaquismo, el colesterol alto, la hipertensión y la diabetes, las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte. Sin embargo, asegura Seungho Ryu, de la Universidad Sungkyunkwan, en Seúl (Corea), y director de la investigación, estos factores de riesgo convencionales no explican todos los casos de enfermedades cardíacas. «Alrededor del 20% ocurre en personas que no tienen estos problemas».
La investigación incluyó a 163.250 mujeres coreanas jóvenes o de mediana edad que no tenían ninguna enfermedad cardiovascular al inicio del estudio. A todas ellas se les realizaron una batería de pruebas, incluida la detección cervical para detectar 13 cepas de VPH de alto riesgo.
¡Precio especial para Latinoamérica! Informar, analizar y opinar con libertad de criterio cobra un valor añadido de denuncia en defensa y protección de valores esenciales de nuestra convivencia.
Los investigadores pudieron combinar datos sobre los resultados de la prueba del VPH de las mujeres con datos nacionales sobre fallecimientos por enfermedades cardiovasculares, incluidas las cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Como grupo de mujeres relativamente jóvenes y sanas, su riesgo de morir por enfermedad cardiovascular era generalmente bajo (9,1 entre 100.000 en total).
Sin embargo, después de tener en cuenta otros factores que se sabe que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular, encontraron que las mujeres con VPH de alto riesgo tenían un riesgo 3,91 veces mayor de tener placas en sus arterias, 3,74 veces mayor de morir por enfermedad cardíaca y un 5,86 veces mayor de fallecer por un ictus, en comparación con aquellas que no tenían una infección por VPH de alto riesgo.
Además, la obesidad hacía que el riesgo fuera mayor.
Inflamación
Explica otro de los autores del estudio, Hae Suk Cheong, que la inflamación juega un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares y que las infecciones virales son posibles desencadenantes de la inflamación. «El VPH es conocido por su relación con el cáncer de cuello uterino, pero las investigaciones están comenzando a demostrar que este virus también se puede encontrar en el torrente sanguíneo».
Es posible, asegura, «que el virus esté creando inflamación en los vasos sanguíneos, contribuyendo a la obstrucción y daño de las arterias y aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular».
En su opinión, la información que se desprende de este trabajo «resalta la importancia de la atención integral a los pacientes con VPH de alto riesgo». Así, añade, «se debe controlar la salud cardiovascular en pacientes con VPH de alto riesgo, especialmente en aquellos con obesidad u otros factores de riesgo».
¿Y la vacuna
del papiloma?
Los investigadores dicen que se necesita más trabajo para determinar si la infección por VPH de alto riesgo tiene efectos similares en los hombres y para ver si la vacuna contra el VPH puede prevenir muertes por enfermedades cardíacas. «Si se confirman estos hallazgos, podrían tener implicaciones para las estrategias de salud pública. Aumentar las tasas de vacunación contra el VPH puede ser una estrategia importante para reducir los riesgos cardiovasculares a largo plazo», afirma Ryu.
En un editorial adjunto, James S. Lawson de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Sydney (Australia), señala que la evidencia de que los virus en general, y el VPH en particular, aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica se ha vuelto lo suficientemente convincente como para sumarse a los ya sólidos argumentos a favor de la vacunación contra el virus de la gripe, el SARS-CoV-2 y el VPH. «La evidencia de que el VPH es causal en el inicio o la progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica es muy sugestiva, pero se volvería definitiva si los resultados de ensayos aleatorios que evaluaran las vacunas contra el VPH para la prevención del cáncer de cuello uterino mostraran una reducción de la enfermedad cardiovascular».
En su opinión, estos hallazgos, cuando se suman a otras pruebas que vinculan el VPH y otros virus con una mayor mortalidad por enfermedades cardiovasculares, «constituyen un argumento sólido para aceptar los virus como factores de riesgo de resultados adversos de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica»
(Publicado en ABCes)