• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Tras la derrota de Milei: los empresarios, entre la cautela y el pragmatismo

    El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) abrió para la segunda edición de RepensAR Summit, una cumbre que reunió a referentes del empresariado argentino para debatir inversiones de largo plazo. Sin embargo, la derrota de Javier Milei en Buenos Aires se coló en la agenda y dominó los comentarios en los pasillos.

    11 de septiembre de 2025 - 03:30
    Tras la derrota de Milei: los empresarios, entre la cautela y el pragmatismo
    Ads

    Una relación distante con Milei
    Los hombres de negocios nunca vieron a Milei como su candidato ideal: preferían a figuras del PRO. Lo consideraban imprevisible y sin equipo. No obstante, destacaron su pragmatismo al abandonar la dolarización y aplicar un ajuste fiscal inédito que redujo la inflación en 2024. El desencanto llegó cuando el Banco Central dejó de acumular reservas y el peso se apreció, lo que deterioró la competitividad.

    Ads

    Coyuntura adversa
    El resultado electoral agravó la incertidumbre: el dólar se disparó, el riesgo país trepó a 1.100 puntos y las acciones bancarias argentinas se desplomaron en Wall Street. Pese a ello, los empresarios evitan hablar de un escenario de crisis terminal. “No hay riesgo de default ni bancario”, intentó tranquilizar un ejecutivo financiero.

    Qué esperan los empresarios
    El establishment reconoce que Milei deberá cambiar su estilo político, tender puentes con aliados y avanzar en reformas tributarias y laborales que consideran imprescindibles para el crecimiento. Reclaman menos impuestos y mayor flexibilización laboral, aunque admiten resistencias de gobernadores y partidos opositores. También marcan contradicciones: valoran el orden macroeconómico alcanzado, pero denuncian prácticas de corrupción en el nuevo elenco político, lo que genera desilusión.

    Ads

    Recursos como sostén
    Pese al escenario político y económico, los empresarios coinciden en que la Argentina seguirá siendo atractiva por sus recursos naturales –agro, energía y minería–, aunque reconocen que por ahora solo invierten los capitales nacionales. 
    Los extranjeros, dicen, esperan señales claras de estabilidad política.

     

    Ads
    Ads
    Temas
    • derrota electoral
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo