Tras la confirmación de la condena a CFK, diputados de UP y la izquierda rechazaron su “proscripción”
Los diputados del bloque peronista exhibieron en sus bancas carteles con el pedido: “Cristina libre”. “Se ha abierto un camino donde se está llevando a la democracia a su desaparición”, denunció Leopoldo Moreau. También sostuvo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación “coronó un procedimiento absolutamente distorsionado, fabricado, elaborado, para que culminará en la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
En la primera sesión en la Cámara de Diputados tras la confirmación de la condena y prisión de la ex presidenta Cristina Kirchner, los diputados de Unión por la Patria exhibieron en sus bancas carteles con el pedido: “Cristina libre”. Además, durante las cuestiones de privilegio, el legislador Leopoldo Moreau la emprendió “contra lo que se denomina la Corte Suprema de Justicia de la Nación” que “coronó un procedimiento absolutamente distorsionado, fabricado, elaborado, para que culminara en la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
“Nunca pensé que me iba a encontrar en la situación de tener que hablar de una proscripción en el marco de un proceso democrático iniciado hace tantos años atrás”, sostuvo el radical K y señaló que “ese proceso se inicia cuando los procesos fácticos presionan sobre el proceso judicial”, precisó el portal de noticias legislativas, Parlamentario.
En esa línea, Moreau denunció: “En una primera instancia con uno de sus sicarios más conocidos, invitado a Lago Escondido, el juez Julián Ercolini, que reabrió el procedimiento, violando el principio de que una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma causa”.
Luego continuó con “la ratificación de una Cámara donde el gobierno de (Mauricio) Macri puso a dedo a dos camaristas, (Leopoldo) Bruglia y (Pablo) Bertuzzi, que no solamente se dedican a la persecución política de los adversarios del macrismo, sino que además lavan toda la causa que tiene en tribunales el expresidente Macri”, apuntó. Y agregó cuestionando a los integrantes del Tribunal Oral Federal N°2, de los cuales algunos de sus integrantes “jugaban en la quinta de Macri”.
Moreau afirmó que el fallo “ha generado que un sector del pueblo argentino sienta que ha sido limitado, restringido, impedido de votar a quien pretende”, algo que sucedió en gobiernos de facto, “ocurrió con (Hipólito) Yrigoyen, con (Juan Domingo) Perón”.
El diputado opinó que en la actualidad “hay un partido judicial que viene a sustituir a ese poder militar”, además de “una extensión del proceso represivo”, en alusión a la gestión en seguridad de Patricia Bullrich, a quien denunció por la requisa a militantes en la marcha del pasado 18 de junio.
“Argentina, con la proscripción de Cristina Kirchner, ha abierto un camino donde se está llevando a la democracia a su desaparición y en la extensión de un proceso represivo que nosotros no vamos a tolerar”, advirtió.
En su alocución, el legislador resaltó: “Tomen en cuenta que las reglas de juego siempre las impone el Gobierno, nunca las impone la oposición. No sigan con estas reglas de juego, no son las que convienen a la democracia y la paz social. La violencia siempre se origina en el poder y ustedes están extralimitando ese límite”.
“Esta detención arbitraria tiene que ver con la imposición de los grupos que pretenden venganza por lo que (Cristina) hizo en beneficio de la sociedad argentina, por lo que hizo en el castigo a los autores de los delitos más aberrantes de lesa humanidad. Detrás de esta sentencia falsa no sólo están los grupos económicos concentrados, sino también los familiares de los genocidas que están enquistados en una estructura de Poder Judicial mafioso”, completó.
A su turno, el diputado Rodolfo Tailhade también les apuntó a los tres miembros de la Corte Suprema de Justicia, a los que definió como “mafia judicial”, que a su juicio “se va a terminar con el pueblo eligiendo a sus jueces y con Cristina libre”.
En rigor, el camporista consideró que esa “mafia judicial” está “asediando la democracia” en lo que -a su juicio- representa “el episodio más grave, como es la confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner”.
“Quiero puntualizar el comportamiento público de la Corte y arrancar señalando que en 45 días hábiles resolvió la condena a prisión a 6 años a una ex presidenta en dos oportunidades, que ha sido absolutamente despreciada, ninguneada en el procedimiento judicial”, remarcó Tailhade. Insistió en señalar que “45 días hábiles le tomó a la Corte una causa de 10 años, casi 20 imputados o condenados”, lo cual demuestra que “no tenía ningún interés en analizar la cuestión, sino cumplir una manda que le ordenaron sus patrones”, la cual para él se disparó a partir de que Cristina dijo que sería candidata a diputada provincial.
Criticó “el nivel de agravio que tiene esta Corte hacia el Parlamento” y recordó el juicio político que se impulsó en 2023 contra los miembros del máximo tribunal. Y tras insistir en los 45 días hábiles que les tomó resolver sobre una causa que llevó 10 años elaborar, lo comparó con el año y medio que llevan sin resolver el caso de los familiares de víctimas del ARA San Juan contra Macri por espionaje.
“Por supuesto, es Macri, no lo van a resolver, como tampoco lo que lleva más de un año y medio contra Jorge Macri, por lavado de dinero”, destacó. Y sobre el final señaló que “con tal de cargarse a Cristina, vale todo”, y alertó sobre el “comportamiento fraudulento de la Corte, que es un peligro sobre la democracia, que no le garantiza nada a los ciudadanos y todo a sus mandantes, que son Clarín, Magneto, Roca, Galperín… manga de delincuentes que desesperadamente querían que Cristina fuera proscripta”.
Por su parte, desde el Frente de Izquierda, también se pronunció contra lo que consideró “un fallo proscriptivo” el diputado jujeño Alejandro Vilca. Y tras referenciar las diferencias que siempre tuvieron con el kirchnerismo, dijo que “sabemos distinguir cuando hay un gobierno totalitario que gobierna con decretos, vetos y represión a los trabajadores”. “La única manera de enfrentar a un régimen así es uniendo todas las luchas contra un régimen cada vez más autoritario y ajustador con el FMI”, añadió.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión