• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

    El encuentro contó con la presencia del interventor del Iosper, Mariano Gallegos, y del subinterventor, Ricardo García.

    08 de mayo de 2025 - 01:55
    Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER
    Ads

    Al respecto, Gallegos señaló que la diferencia con respecto al funcionamiento actual del Iosper es que el proyecto cuenta con la posibilidad de que el Gobierno tenga responsabilidad de gestión. Mientras que García hizo encapié en el cambio de cantidad en el Directorio. El próximo miércoles los senadores se reunirán con gremios que forman la Intersindical en defensa al Iosper.
    En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias.
    Primeramente, los presidentes de las Comisiones de Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos), de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos) y de Legislación General, Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos) recibieron de los gremios que conforman la Intersindical en Defensa del Iosper para convocarlos el próximo miércoles a un encuentro con el fin de escuchar sus posturas sobre el proyecto.
    Luego, los legisladores tuvieron la presencia del interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, junto al subinterventor, Ricardo García. Al respecto, Gallego señaló que “el proyecto tiene una diferencia y es la posibilidad del Poder Ejecutivo de tener responsabilidad de gestión, que no ha tenido”, tras lo cual ejemplificó que “muchas provincias del país sí lo tienen”. El interventor manifestó que el fundamento del proyecto es que “la responsabilidad con la salud de los empleados del Estado es del gobernador”. Seguidamente habló de una obra social “verdaderamente en riesgo y el gobernador no puede ser ajeno a ese riesgo”.
    El abogado dejó en claro que “es una ley continuadora del Iosper”, tras lo cual entendió que las críticas escuchadas “no tienen sustento”. En este sentido apuntó a que el 65% de los trabajadores públicos no están sindicalizados en la provincia lo que “no es un dato menor”, en tanto dos gremios mayoritarios como UPCN y Agmer tendrían representación en el organismo. “La ley viene a modernizar la obra social, es un cambio de paradigma, algo nuevo que va a funcionar diferente y el afiliado va a estar mejor”.
    Por su parte García puso énfasis en el cambio estructural que contiene el proyecto de ley. “La estructura de siete directores llevó a este desmanejo” indicó, para apuntar a la experiencia y la idoneidad que se necesita para llevar adelante la obra social. Así también puso foco en la transparencia activa que se contempla en la iniciativa.
    Varios senadores presentes realizaron sus preguntas y se llevó adelante un intercambio de distintos artículos del texto. Asimismo se dialogó sobre los balances de años anteriores del Instituto, amparos, cuestiones de funcionamiento y gestión, y las denuncias realizadas.

    Más sobre el proyecto
    En los fundamentos se lee que “la iniciativa surge en virtud de las graves falencias detectadas en su funcionamiento y administración. La necesidad de transformación no responde a un capricho político, sino a una profunda y objetiva evaluación de la crítica situación que atraviesa el actual sistema de salud provincial en el ámbito de los trabajadores estatales”.
    A lo largo de ocho capítulos y 32 artículos se establece el régimen, objetivos y acciones, lo que concierne a patrimonio y recursos, dirección y administración, lo relativo a beneficiarios y fiscalización, un capítulo sobre transparencia activa y demás disposiciones. Se crea la “Obra Social de Entre Ríos” (OSER) como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, con domicilio legal en la ciudad de Paraná, que será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5480 y sus modificatorias, sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos y fondos existentes. La Obra Social de Entre Ríos se relacionará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo. La OSER tendrá por objeto organizar y administrar un sistema de atención médica para sus afiliados y efectuar por sí o por intermedio de terceros, prestaciones asistenciales, de conformidad con las disposiciones de esta ley y reglamentaciones que se dicten.
    Del encuentro fueron parte los senadores Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos), Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná-Más para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador -Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos) Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) y Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos).

    Temas
    • Senadores
    • creacion
    • obra social

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo