• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Senado retomó el debate del Régimen de Consorcios Camineros

    Durante el encuentro se analizó el proyecto que tiene media sanción en Diputados y uno presentado por el senador Rafael Cavagna que establece como autoridad de aplicación a la Dirección Provincial de Vialidad. Hubo presencia de invitados y acordaron continuar con el estudio de la iniciativa en próximos encuentros.

    26 de noviembre de 2025 - 10:00
    Senado retomó el debate del Régimen de Consorcios Camineros
    Ads

    La Comisión de Legislación General junto a Obras Públicas e Hidrovías, Puertos y Transportes Multimodales analizaron la creación del Régimen de Consorcios Camineros con dos proyectos de ley.
    Uno de los proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados y se trata de una unificación entre os exlegisladores Esteban Vitor (Juntos por Entre Ríos) y Néstor Loggio (PJ) y el de la actual diputada Julia Calleros, de La Libertad Avanza.

    Ads

    La otra iniciativa es del senador Rafael Cavagna, quien presentó el año pasado un proyecto de ley con 18 artículos, cuya autoridad de aplicación de la presente ley será la Dirección Provincial de Vialidad.
    Durante la jornada, estuvieron de invitados Alejandro Müller, de la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER); Fabio Koch, presidente del Consorcio Caminero Vecinal de Crucecita Octava del departamento Nogoyá y Juan José Amavet, intendente y presidente del Consorcio de Camioneros de Santa Anita.
    Cabe recordar que la iniciativa cuenta con tres títulos y 36 artículos y establece la creación en la Provincia de Entre Ríos del Régimen de Consorcios Camineros, los cuales serán entidades de bien público, de servicios a la comunidad, sin fines de lucro, y que tendrán como objetivos exclusivamente los que establece la presente ley.

    La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) tendrá a su cargo la promoción y el fomento a la creación y organización de los Consorcios Camineros. Se estipula, además, que los Consorcios Camineros tendrán como objetivos la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la DPV.
    En el proyecto también se especifican los requisitos para constituir el Consorcio Caminero con sus características, habla de recursos, de las autoridades de aplicación, la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, y los controles.
    Los senadores acordaron continuar con el tratamiento de la iniciativa en un próximo encuentro.

    Ads
    Ads
    Ads
    Temas
    • consorcios camineros
    • vialidad
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo