• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Se sancionó Ley de Turismo Comunitario

    La iniciativa establece un ordenamiento jurídico sobre las experiencias ya existentes del turismo comunitario, que son protagonizadas por agrupaciones y personas con distintos niveles de formalización institucional.

    15 de agosto de 2024 - 04:00
    Se sancionó Ley de Turismo Comunitario
    Ads

    Al solicitar la aprobación de la iniciativa sobre Turismo Comunitario, la diputada Laura Stratta destacó que el proyecto “sienta las bases de las políticas públicas para su desarrollo en el marco del Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social que tiene la provincia, junto a cientos de personas que encontraron allí una forma de lograr el sustento diario y la posibilidad del desarrollo en su comunidad”.
    También señaló que esta ley “permitirá el desarrollo de las experiencias de compartir los bienes comunes y diferentes circuitos de la naturaleza, de involucrar a las organizaciones comunitarias como anfitrionas que permitan la gestión social y la generación de redes, en el marco de una justicia socio ambiental por la que bregamos y de la necesaria concientización sobre los bienes naturales y culturales gestados por la misma comunidad. Queremos promover el turismo comunitario en la provincia para que más personas puedan acercarse a nuestros paisajes entrerrianos desde una mirada integral, que haga foco en el cuidado del medio ambiente. Por eso este proyecto contempla la actividad con su dimensión cultural, social y ambiental”, agregó la legisladora.

    Stratta explicó que la iniciativa “tiene que ver con revalorizar y cuidar nuestro patrimonio. Necesitamos legislar acorde a las demandas de la sociedad, reconstruyendo nuestra historia, rescatando nuestra cultura y cuidando el inmenso valor natural que tenemos los entrerrianos. Muchas de estas experiencias están enmarcadas en una política pública, que es Cuidadores de la Casa Común, que está inspirada en la encíclica ´Laudato Sí´ del Papa Francisco, donde nos interpela para que  podamos ejercer una ciudadanía responsable y cuidar nuestra Casa Común”, agregó.
    “Obviamente es una forma de crear oportunidades económicas que permiten generar ingresos y empleo directo. También se generan y promueven prácticas turísticas sostenibles para proteger el entorno natural y garantizar la viabilidad a largo plazo del turismo, en un marco de entendimiento cultural y respeto mutuo en el intercambio de experiencias”, añadió luego la presidenta de la bancada justicialista.
    El proyecto, que fue presentado por el entonces senador por Gualeguaychú Jorge Maradey, contó con el impulso de la entonces vicegobernadora  Stratta y el trabajo de la Fundación Eco Urbano, el Taller Flotante de Victoria y el equipo de Turismo provincial que encabezaba María Laura Saad. También participaron del debate Cuidadores de la Casa Común, Almacenes Rurales, actores del turismo rural y también organismos estatales vinculados a la materia.
     

    Temas
    • Cámara de Diputados

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo