Presti toma Defensa y retiene su estatus militar: un movimiento que rompe esquemas
El designado ministro Carlos Presti confirmó que ocupará la conducción política de Defensa mientras continúa en actividad dentro del Ejército, una decisión que marca un giro inusual en la estructura del gobierno nacional. El presidente Javier Milei oficializó la designación del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa, una decisión que marca un quiebre en la tradición institucional vigente desde el retorno democrático.
Presti asumirá la conducción política del área sin dejar su condición de militar en actividad, un esquema que no se aplica desde 1983, cuando Raúl Alfonsín ubicó al general Teodoro Waldner al frente de la misma cartera en los primeros meses de su gobierno.
Tras el acto de entrega de sables y diplomas en Casa Rosada, Presti explicó que cumplirá con lo que establece la normativa para los oficiales en servicio. Señaló que el marco legal contempla situaciones como esta y que su jerarquía militar permanecerá vigente, aunque bajo un régimen específico que regula el desempeño de funciones dentro del Poder Ejecutivo.
El Gobierno destacó que su incorporación apunta a cerrar una etapa de estigmatización hacia las Fuerzas Armadas y a reforzar una línea de profesionalismo, modernización y despolitización institucional. La continuidad de Presti dentro del Ejército mientras conduce Defensa es interpretada por la administración nacional como un gesto de confianza hacia la estructura castrense y su rol estratégico en materia de defensa nacional.
El reordenamiento del gabinete incluye además la llegada de Alejandra Monteoliva al Ministerio de Seguridad. Su trayectoria estuvo marcada por la planificación y aplicación de políticas centradas en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales, con fuerte énfasis en el restablecimiento del orden público. Reemplazará a Patricia Bullrich, quien dejará el cargo para asumir funciones legislativas.
Asimismo, finaliza su gestión en Defensa Luis Petri, abogado penalista y exdiputado mendocino, con una trayectoria destacada en proyectos vinculados con la seguridad interior, la modernización del sistema de defensa y reformas al régimen penitenciario. También pasará al Congreso, donde retomará su actividad parlamentaria.
Las nuevas designaciones entrarán en vigencia el 10 de diciembre y marcarán el inicio de una etapa de reacomodamientos dentro del gabinete nacional.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/11/designacion_de_presti.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión