Este viernes, 6 de mayo, en horas de la mañana, se llevó adelante un plenario de la Agrupación Verde y Blanca, en la sede gremial de ATE Seccional Concordia, con una importante convocatoria de delegados locales, de diferentes reparticiones, Secretarios Generales, de distintas localidades de la Provincia de Entre Ríos y con la destacada presencia del referente nacional, Daniel �STano⬝ Catalano, Secretario General de ATE, C.A.B.A, y Alfredo Avallone de ATE Santa Fe, brindando a la gestión de Pedro Pérez el respaldo y acompañamiento para las futuras políticas gremiales de las que serán protagonistas, propiciando cambios significativos dentro de las estructuras sindicales que viene conduciendo ATE nación y provincia, centralizando cada vez más poder en manos de unos pocos, desvirtuando el cometido esencial de la organización obrera, que es la defensa inalienable de los derechos de las y los compañeros trabajadores.
Ante esta realidad, la Agrupación Verde y Blanca, en el 2023, va a participar de las elecciones para llegar a la Conducción del Consejo Directivo Nacional y Provincial de ATE. Dando participación a las discusiones y debates, ausentes en la actual dirigencia. Poniendo el acento en buscar estrategias de trabajo para hacer frente a los nuevos desafíos planteados por los dirigentes sindicales, con la impronta del Federalismo, el protagonismo de la mujer en el ámbito sindical, la política sindical desde el territorio, levantando en alto las banderas de la solidaridad, responsabilidad y compromiso con cada uno de las y los compañeros trabajadores estatales.
Por tal motivo el Secretario General de ATE C.A.B.A, Daniel �STano⬝ Catalano, nos comentaba sobre la importancia de este primer plenario, de la Verde y Blanca, y los debates que se van a llevar adelante para alcanzar los objetivos de una nueva conducción nacional y provincial.
�SEn principio vinimos a este plenario de ATE de la Verde y Blanca a reencontrarnos, a escuchar la realidad de la provincia, abrazar la gestión del Turco Pérez, y acompañar en su liderazgo provincial que ahora, sume una nueva etapa de conducción de nuestra agrupación para fortalecer las elecciones de la CTA, para poder trabajar y tener la espalda más grande que podamos, en el marco de la discusión de la obra social y así ir construyendo, para relanzar nuestra agrupación a nivel federal y que nos permita ser conducción nacional. Arrancamos, en la ciudad de Concordia en la sede gremial de ATE, desde acá al resto del país.
�SNo hay forma de transformar el sindicato, si nosotros y nosotras, no tenemos la capacidad de transformarnos en sujetos que podamos recorrer este camino desde lo federal. Sino sería mirar ATE desde la centralidad del porteñismo, y pensar que todo lo que sucede es en base a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nosotros entendemos que si queremos transformar ATE, hay que hacerlo desde las provincias hacia la capital federal.
����Nosotros y nosotras, estamos trabajando mucho en lo que tiene ver, no con la inclusión, sino en el reconocimiento directamente, como situación dada el rol asignado que tiene todas las mujeres. En capital Federal logramos la paridad, se va a trabajar, no solo para que sea sostenida, sino para que, si tiene que haber más mujeres en los ámbitos laborales, que las hayan, de hecho lo se está dando en cargos ejecutivos; esta situación no debe tomarse como una imposición, por el contrario, lo debemos llevar con mucha frescura, con naturalidad, reconociendo los derechos de las mujeres desde el respeto, y si nos tienen que conducir, que nos conduzcan.
����Este es un año de elecciones, vienen las elecciones de la CTA, hay elecciones locales, estamos armando todo un esquema para poder abrazar las experiencias en territorio, en el mes de octubre vamos a ser parte de las elecciones de CTA de los trabajadores, fortaleciendo la gestión de Hugo Yasky, o de quien deba conducir nuestra gran central obrera�"�".
Consultado por críticas realizadas al gobierno nos dice:
����No se puede ser indiferente al hambre del pueblo, nosotros como representante de los trabajadores no podemos caracterizar el gobierno, de buen gobierno, cuando estamos sufriendo con gran magnitud la situación de angustia que se está atravesando. Lo que no significa, que dejemos de ser parte del proyecto político. Pensamos que para fortalecer el proyecto político hay que ser crítico y trasformar de ese lugar.
����A nivel nacional nosotros somos parte del Frente de Todos, y lo que hacemos es trabajar dentro de este espacio que nos identifica, dentro de la CTA con Hugo Yasky, con Roberto Baradel, con Sonia Alesso, con los compañeros de la UTE, los compañeros Taxistas, los compañeros guardavidas, los compañeros de APA, las compañeras CONADU, FEDUBA, Sindicato de Luz y Fuerza, La SICOP, hay una cantidad importante de sindicatos, con los que venimos trabajando y estamos nucleados para cambiar la realidad de la central de trabajadores. Con este impulso venimos creciendo y eso nos da mucha fortaleza y energía para la etapa que viene.
����El mensaje que les puedo dejar a todas y todos los trabajadores es que; hay que reconstruir la esperanza, creo que lo importante es que todas y todos podamos tener esperanza, no hay posibilidad alguna, de levantar nuestra Nación, sino tenemos la necesidad de hacerlo, sino tenemos la convicción, el amor, el compromiso y eso se hace desde una visión esperanzadora. Nuestro proyecto político siempre tuvo esa característica. Sabemos que estamos muy golpeados por la pandemia, pero sabemos que debemos volver a generar esa instancia esperanzadora que va a trasformar la realidad del pueblo argentino.
Es hermoso para mi estar en Concordia, con la hospitalidad de los compañeros, el Turco Pérez es un gran dirigente, un gran ser humano, con una perspectiva de transformar, estoy muy contento de que el Turco, esté asumiendo la responsabilidad de conducir toda la provincia, esto también es una decisión de vida, porque cuando uno toma estas decisiones, abandona lo propio.
Este plenario que se está realizando en ATE Concordia, es algo genial, generoso y hermoso con un marco de convocatoria muy importante, de todas y todos los compañeros afiliados, delegados, dirigentes y Secretarios Generales de distintas localidades, que se hicieron presente para debatir lo que nos importa a todas y todos, el futuro político gremial de ATE, a nivel nacional y provincial�"�", concluyó.