Otra dura derrota de Milei por la reforma de los DNU
La Cámara baja aprobó por 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones la reforma a la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. El proyecto modifica su vigencia, los plazos y el trámite legislativo.
Aunque la iniciativa —impulsada originalmente por Cristina Kirchner en 2006— no implica costo fiscal, el presidente Javier Milei ya anticipó que la vetará. El texto volverá ahora al Senado con cambios.
Tras más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (Ley 26.122) con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
El proyecto deberá regresar al Senado, ya que el artículo que fijaba un plazo de 90 días para el tratamiento de los decretos no alcanzó la mayoría necesaria.
La iniciativa modifica los plazos, la vigencia y el recorrido parlamentario de los DNU. Propone que cada decreto se refiera a una sola materia, que pueda ser tratado durante el receso legislativo y que pierda validez si una de las cámaras lo rechaza o no lo trata en 90 días.
A favor votaron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coherencia, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. En tanto, radicales, misioneros e independientes se abstuvieron.
La norma, impulsada originalmente por Cristina Fernández de Kirchner en 2006, busca limitar el uso de decretos presidenciales y reforzar el control parlamentario.
Aunque el texto no implica impacto fiscal, el presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley, calificando la reforma como un intento de “golpe institucional”.
El debate legislativo reflejó posturas cruzadas: mientras la oposición defendió el proyecto como una herramienta de “normalidad institucional”, los representantes de La Libertad Avanza denunciaron una maniobra para “condicionar al Ejecutivo” y “debilitar la autoridad presidencial”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión