Milei festejó la baja de la inflación de abril y volvió a cargar contra críticos: “Hagan un archivo de mandriles”
Con un 2,8% de aumento en el IPC, el presidente celebró la cifra como un hito de su gestión económica, elogió al ministro Luis Caputo por el ajuste fiscal y lanzó una provocadora frase dirigida a sus detractores.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril una suba del 2,8%, consolidando una tendencia a la baja que el Gobierno interpreta como señal del éxito de su política económica. El dato fue celebrado con entusiasmo por el presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde también lanzó una crítica irónica a sus detractores:
“VAMOS TOTO...!!! El dato: 2,8%. A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles. CIAO!”, escribió, en alusión al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a economistas que habían proyectado una inflación mensual superior al 5%.
Según el informe del INDEC, el nivel general del IPC acumuló una suba del 11,6% en el primer cuatrimestre del año. El número de abril se ubicó incluso por debajo de las proyecciones más optimistas de consultoras privadas, que estimaban un rango de entre 2,6% y 3%.
Rubros con mayor y menor aumento
Entre las divisiones que más aumentaron se destacaron Restaurantes y hoteles (+4,1%), impulsados por los consumos fuera del hogar, y Recreación y cultura (+4,0%), por subas en servicios y actividades culturales.
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 2,9%, fue el de mayor incidencia en todas las regiones del país. Dentro de este grupo, los principales aumentos se registraron en carnes, lácteos, huevos, panificados y cereales.
En el otro extremo, Transporte (+1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%) fueron las divisiones con menores incrementos en el mes.
Respecto de las categorías del índice, los precios del IPC Núcleo lideraron el alza con un 3,2%, seguidos por los Estacionales (+1,9%) y los Regulados (+1,8%).
Un alivio para el Gobierno
La desaceleración inflacionaria de abril fue recibida con alivio en la Casa Rosada, que busca sostener la narrativa de un ajuste exitoso sin convalidar una devaluación del tipo de cambio oficial. La estabilidad del dólar, sumada a una fuerte caída del consumo, contribuyó a la moderación de los precios, particularmente en sectores sensibles como alimentos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión