Milei evalúa un nuevo decreto para limitar el aumento en discapacidad
Tras el rechazo al veto presidencial, el Gobierno analiza emitir una nueva norma con el fin de contener el impacto económico de la suba en las prestaciones por discapacidad, aunque descarta llevar la medida a la Justicia.
El presidente Javier Milei descartó la vía judicial para impedir el aumento en las prestaciones por discapacidad y evalúa avanzar con un nuevo decreto que limite su aplicación.
La definición se da en paralelo a la inminente presentación del Presupuesto 2026, que deberá ser debatido en el Congreso. En ese marco, la estrategia oficial apunta a que sean los particulares quienes presenten demandas, mientras el Ejecutivo se respalda en argumentos legales.
Equipo técnico en acción
La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, junto al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y un grupo de abogados administrativos, elaboran la fundamentación jurídica para sostener la postura presidencial.
El eje del planteo es el impacto fiscal que tendría la medida, considerado incompatible con la meta de sostener el superávit. Para justificar la decisión, el Gobierno invoca el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que establece que toda ley que genere gastos no previstos en el presupuesto debe especificar claramente las fuentes de financiamiento.
El trasfondo
En la Casa Rosada sostienen que aplicar el aumento sin respaldo presupuestario pondría en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. La discusión anticipa un nuevo foco de tensión con sectores de la oposición y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión