Michel y Bahl encabezaron una jornada de fuerte contenido político, educativo y social en Concordia
Los principales candidatos de la lista peronista en Entre Ríos para las próximas elecciones legislativas nacionales desembarcaron este viernes en Concordia con una agenda cargada de actividades y un mensaje claro: reconstruir una mayoría política y social desde el diálogo, la autocrítica y la defensa de la educación pública y los sectores productivos. Guillermo Michel, candidato a diputado nacional en primer término, y Adán Bahl, cabeza de la lista al Senado, estuvieron acompañados por Marianela Marclay y Andrés Sabella, también postulantes al Congreso.
La jornada comenzó temprano con una visita a la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde Michel destacó que “la universidad pública es sinónimo de igualdad de oportunidades”. Remarcó que su equipo valora profundamente el rol de la UNER en la formación de miles de entrerrianos, y que esa mirada se refleja en la candidatura de Sabella, actual rector, como tercer aspirante a diputado nacional. La recorrida continuó por una quinta de arándanos afectada por las severas heladas recientes, donde escucharon de primera mano las dificultades del sector productivo. Luego, el grupo mantuvo un encuentro con empresarios hoteleros y gastronómicos en una reconocida confitería local. Allí, Michel apuntó a la crítica situación económica: “Cuando un café en Concordia cuesta más que en Miami, algo está funcionando mal con el tipo de cambio y la macroeconomía”. Y aseguró que desde el Congreso impulsarán políticas para recuperar el consumo y proteger el trabajo.
“Sabemos que no hicimos todo bien, por eso ganó Milei”, reconoció Michel. “Pero este modelo de ajuste permanente, de recorte brutal y de desprecio por los más vulnerables no es el camino. Es momento de construir una nueva mayoría política con sectores del peronismo, el radicalismo, el socialismo, con todos los que quieran sacar el país adelante con valores y sensibilidad social”. Por la tarde, los dirigentes convocaron a la militancia en la sede del Partido Justicialista local, con la intención de reactivar el espíritu peronista en lo que históricamente fue uno de sus bastiones más firmes. “No solo tenemos pensado reunirnos con la militancia, sino que ya estamos trabajando en la reconstrucción del peronismo de Concordia, con unidad y objetivos superiores”, adelantó Michel. En sintonía, Adán Bahl sostuvo que “la gente no se equivoca cuando vota. Nosotros asumimos nuestros errores, pero también vemos cómo este modelo económico está castigando con dureza a la clase media y a los sectores populares. La promesa de estar mal hoy para estar mejor mañana ya lleva más de un año sin resultados, y el mañana sigue sin llegar”.
Bahl fue enfático al señalar que como legisladores no serán “escribanos del gobierno nacional”, y criticó a los senadores que, por orden del Ejecutivo, “ni siquiera votaron fondos para el Garrahan o para aumentar jubilaciones mínimas”. También dejó una definición sobre el futuro del peronismo entrerriano: “Hoy no hay un líder único. Debemos construir un liderazgo colectivo, con unidad y con propuestas concretas para cada rincón de la provincia”. Uno de los puntos más sensibles de la visita fue la posición de los candidatos frente al cierre de Radio Ciudadana, la emisora pública de Concordia. Bahl expresó su rechazo: “En Paraná heredé una radio pública de un gobierno radical y no solo la mantuve, sino que la fortalecí, la profesionalicé y la abrí a toda la sociedad. Es un error cerrar estos espacios de pluralidad y servicio social. En nuestra gestión nunca lo haríamos”.
Por su parte, Andrés Sabella reafirmó su compromiso con la defensa de la universidad pública: “Soy fruto de la educación pública y me siento en la obligación de defenderla. No es verdad que el peronismo esté lejos de la universidad: la gratuidad, el ingreso irrestricto y la expansión del sistema son logros de nuestros gobiernos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión