• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Méndez: “Ponerle número a la discapacidad es muy triste”

    ‘‘Esperemos que la Justicia tome medidas para que esta ley se reglamente de una vez por todas, porque hay muchas familias que están atravesando una situación muy complicada”, dijo la presidenta de la Asociación Civil de Autismo, Asperger y Neurodiversidad de Entre Ríos (NeuroCea), Amarú Méndez.

    23 de septiembre de 2025 - 12:30
    Méndez: “Ponerle número a la discapacidad es muy triste”
    Ads

    El poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, luego de que el Congreso rechazara el veto presidencial y ratificara el texto original. La norma, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2026, quedó publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante el Decreto 681/2025. Sin embargo, su entrada en vigencia fue suspendida hasta que el Parlamento defina las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.

    Ads

    Desde Neurocea “sabíamos que esto podía llegar a pasar, es algo que están estirando desde un principio. El Estado le está debiendo a las familias y personas con discapacidad porque el nomenclador no se actualiza desde diciembre del 2024, solamente ha tenido un 0,5 por ciento de aumento”, señaló Méndez a esta Agencia.

    “Es muy triste que esté sucediendo esto aunque era predecible, ya que dicen que esto impacta en la economía del país, que ellos no tienen el dinero. Esto ahora vuelve a presupuesto para que los legisladores les digan de dónde van a sacar esos fondos para pagar”, dijo.

    Ads

    Agregó la Presidenta de Neurosea: “Que saquen del impuesto que se les cobra a los combustibles, eso va para las rutas y están en malísimo estado. Ponerle un número a las personas con discapacidad es muy triste, sabemos que este camino va a ser muy largo. 
    ‘‘Esperemos que la Justicia tome medidas para que esta ley se reglamente de una vez por todas, porque hay muchas familias que están atravesando una situación muy complicada”.

    “No creemos que esto tenga que estar en el presupuesto 2026, porque ya es un año prácticamente perdido, donde todos los apoyos se han visto en muchos casos imposibilitados. Esperemos ver qué es lo que sucede, aunque todas las posibilidades son muy negativas”, concluyó.
     

    Ads
    Ads
    Temas
    • discapacidad
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo