Manuel Troncoso defendió la creación de OSER
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos respaldó la intervención del IOSPER y explicó las razones detrás del proyecto que impulsa una nueva obra social para los trabajadores estatales. Denunció sueldos desmedidos, contratos opacos y estafas con prótesis y medicamentos.
En medio del debate por la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), el ministro Manuel Troncoso salió a respaldar el proyecto del Ejecutivo que propone la creación de una nueva entidad: la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Aseguró que el objetivo no es eliminar el sistema actual, sino transformarlo en profundidad para garantizar transparencia, eficiencia y una mejor atención para los afiliados.
“Nos encontramos con un panorama desolador: contratos discrecionales, privilegios encubiertos y decisiones que no respondían a las necesidades de los trabajadores”, afirmó el funcionario, quien fue tajante al describir la situación heredada: “El IOSPER funcionaba como una estructura paralela, con un directorio que no rendía cuentas, sueldos millonarios y manejos alejados de cualquier control público”.
Troncoso denunció dos maniobras que calificó como “estafas” hacia los afiliados. La primera, vinculada a la entrega de prótesis: “Se pagaron alrededor de mil prótesis que nunca se entregaron. El prestador –porque había uno solo– decidía a quién operar y cuándo. El directorio ni siquiera intervenía”.
La segunda irregularidad grave se detectó en la compra de medicamentos de alto costo: “Identificamos once ítems que se abonaban con sobreprecios de hasta un 1.000% por encima del valor de mercado. Eso no es ineficiencia, eso es saqueo”. Pese a las críticas que surgieron en sectores sindicales, Troncoso subrayó que la reforma “no es contra los trabajadores ni los gremios”. Recalcó que durante la intervención no hubo despidos, y que solo se dieron de baja 80 contratos sin justificación de funciones. “Queremos una obra social moderna, profesional, que funcione con criterios de gestión y no como una caja de poder político o sindical”, sostuvo.
El ministro aclaró que el nuevo proyecto de ley no disuelve el IOSPER, sino que busca refundar sobre bases sólidas: “La conducción debe estar en manos de personas capacitadas, con compromiso público y capacidad técnica. El déficit mensual que encontramos era de dos mil millones de pesos; ya logramos reducirlo en un 33%. Eso demuestra que el cambio es posible”. Finalmente, pidió responsabilidad política frente al debate que se viene en la Legislatura: “Este sistema se quebró. No resistía más el maquillaje. OSER no es un capricho, es una necesidad para devolverle dignidad al sistema de salud de los trabajadores del Estado”.

:format(webp):quality(40)/https://elheraldocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/manuel_troncoso.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión