• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Macri puso en duda el pacto Milei–EE.UU. y revalorizó el rol estratégico de China

    El expresidente advirtió que el entendimiento con Washington podría no traducirse en beneficios concretos para el país y subrayó que, para Argentina, China sigue siendo un socio comercial clave por su peso en inversiones, exportaciones y oportunidades de crecimiento. Luego de que la Casa Blanca anunciara la firma de un nuevo acuerdo marco con la Argentina, Mauricio Macri se apartó del clima de celebración del oficialismo y lanzó una advertencia diplomática.

    22 de noviembre de 2025 - 07:30
    Macri puso en duda el pacto Milei–EE.UU. y revalorizó el rol estratégico de China
    Ads

    En una entrevista con Seúl, el expresidente sostuvo que cortar o debilitar los vínculos con China sería “un error serio” para la economía nacional y contrastó esa postura con la estrategia internacional del actual mandatario.

    Ads

    Macri recordó que durante su gestión resistió presiones de Washington —tanto en tiempos de Barack Obama como luego con Donald Trump— para limitar el acercamiento con Beijing. Subrayó que, lejos de ser un competidor directo, China es un comprador estratégico de productos que Argentina efectivamente puede ofrecer en escala: alimentos, proteínas, minerales y materia prima industrial. “China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos. Estados Unidos ya lo produce”, apuntó, al explicar por qué la relación con Asia resulta más complementaria que la norteamericana
    .
    Además, destacó que en los últimos quince años China se convirtió en el segundo socio comercial de Argentina, financiando obras de infraestructura, ampliando cupos de importación para carne, soja, arándanos y cerezas, e impulsando inversiones en sectores como energías renovables, litio, maquinaria agrícola y transporte ferroviario. También mencionó el antecedente familiar: la visión de su padre, Franco Macri, uno de los primeros empresarios argentinos en abrir operaciones en el mercado chino desde 1989.

    Advertencia a Milei por el congelamiento del proyecto CART
    En este contexto, Macri dejó una definición directa para Javier Milei: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”. La frase llegó luego de que el Gobierno decidiera suspender el avance del proyecto CART, un radiotelescopio desarrollado en conjunto con China y con participación del CONICET y la Universidad Nacional de San Juan.

    Ads

    La pausa en el proyecto fue interpretada como un gesto alineado a los intereses de Washington. De hecho, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, celebró públicamente la decisión de “sacar a China de Argentina” y destacó el acercamiento total del Gobierno argentino a la administración de Donald Trump.

    Macri planteó que ese tipo de movimientos puede poner en riesgo exportaciones, inversiones y líneas de crédito que Beijing sostiene desde hace décadas con Argentina. Por eso insistió en que la política exterior debe equilibrar afinidades ideológicas con pragmatismo económico: “No podemos darnos el lujo de romper puentes con un socio que compra lo que producimos y financia lo que necesitamos”.

    Ads
    Ads
    Temas
    • advertencia
    • macri
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo