• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    Ley Ómnibus. Para un sector del bloque radical es ilegal revertir los cambios en Diputados

    El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en Diputados discutió este jueves las interpretaciones jurídicas sobre la idea de revertir los cambios que el Senado nacional le introdujo a la Ley Bases, cuando ésta regrese a Diputados para su sanción definitiva.

    15 de junio de 2024 - 06:00
    Ley Ómnibus. Para un sector del bloque radical es ilegal revertir los cambios en Diputados
    Ads

    Hace ya una semana el presidente Javier Milei estableció contactos con los líderes de los bloques dialoguistas en el Senado con la idea de alcanzar un compromiso para que insistan con la versión original y dejen sin efecto los cambios que el propio gobierno negoció en el Senado.
    El diputado formoseño Fernando Carbajal encendió la polémica al mediodía con un posteo en Twitter. “La Cámara de Diputados no puede insistir con moratoria previsional, ganancias ni bienes personales. Lo que el Senado rechazó quedo afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar”, explicó.

    Exjuez federal de Formosa, Carbajal argumenta que la moratoria previsional “fue excluida de la votación en general”, y agrega que “el tema fue desechado, no puede ser insistido”. En tanto, los casos de Ganancias y Bienes Personales se aprobaron en general pero se rechazaron en particular.
    Según el legislador, “no es lo mismo modificar o adicionar un texto, que un capitulo votado en contra por el Senado”. “La insistencia solo opera cuando hay una aprobación con cambios, no cuando el Senado rechaza en forma expresa”, sostuvo.
    La Cámara de Diputados no puede insistir con moratoria previsional, ganancias ni bienes personales. Lo que el Senado rechazó quedó afuera. El sistema es bicameral, ambas cámaras deben aprobar.
    LPO pudo saber que el chat de la bancada que conduce Rodrigo de Loredo ardió por este debate. “También aburrió”, consideró un diputado consultado sobre el tema.

    Fuentes parlamentarias revelaron que el diputado cordobés está buscando la opinión de juristas para zanjar las diferencias porque, más allá de la deliberación que entretiene a los correligionarios, la votación del Senado introdujo un grave problema político.
    La abolición de Ganancias complica a los gobernadores y la Casa Rosada al mismo tiempo: los mandatarios provinciales reclamaban la restitución del gravamen porque el gobierno les eliminó partidas. Por su parte el Gobierno pretendía eliminar el impuesto PAIS, pero ahora le resultará mucho más difícil hacerlo.
    Un diputado estudioso del radicalismo en el Congreso admitió ante LPO su desconcierto en la materia. “Estoy aprendiendo”, se sinceró. Es que en verdad no hay muchos antecedentes de una situación como la actual.
    Desde el entorno de De Loredo fueron tajantes. “Los proyectos fueron aprobados por el Senado. El rechazo de un artículo, capítulo o título en particular es una corrección a los proyectos, sobre los que la cámara de origen, en este caso Diputados, puede insistir”, fundamentaron.

    “El régimen es bicameral y solo se puede insistir o ratificar sobre lo que la cámara revisora no rechaza”, precisaron y agregaron: “Lo lógico sería que no se puede porque no tenés voluntad coincidente entre las cámaras, pero el punto es que se rechaza un capítulo dentro de un proyecto en general”.
     

    Temas
    • Diputados Nacionales

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo