• Economia
  • Policiales
  • Deportes
El Heraldo
  • Política

    La política define su tablero rumbo a octubre

    Este domingo a la medianoche venció el plazo para la presentación de candidaturas de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renovarán bancas de diputados y senadores y quedará delineada la nueva composición del Congreso para los dos últimos años de la gestión de Javier Milei.

    19 de agosto de 2025 - 23:00
    La política define su tablero rumbo a octubre
    Ads

    El cronograma electoral de este año se desarrolla en un escenario particular: sin PASO y con la Boleta Única de Papel como novedad en todo el país. Esto obligó a las fuerzas políticas a sellar acuerdos internos a contrarreloj y presentar listas de unidad en la mayoría de los distritos.

    Ads

    El peronismo busca mostrar cohesión
    Bajo el sello Fuerza Patria, el peronismo logró unificar a la mayoría de sus expresiones y llevar candidatos competitivos en los principales distritos.
    En la provincia de Buenos Aires, la lista de diputados estará encabezada por Jorge Taiana, seguido por Jimena López y el dirigente social Juan Grabois, en una nómina que incluye a figuras sindicales como Sergio Palazzo y referentes legislativos como Vanesa Siley y Agustina Propato.En la Ciudad, el candidato principal es Itai Hagman, acompañado por Kelly Olmos y Lucía Cámpora, mientras que al Senado irá por la reelección Mariano Recalde.
    También se confirmaron armados de unidad en Santa Fe, con Caren Tepp y Agustín Rossi a la cabeza; en Chaco, con Jorge Capitanich como candidato a senador; y en provincias como Formosa, Corrientes y Santa Cruz, con nombres de peso local. No obstante, hubo tensiones en Salta, donde Juan Manuel Urtubey y Sergio “Oso” Leavy terminaron en caminos separados.

    El oficialismo libertario consolida su sociedad con el PRO
    Con la lapicera en manos de Karina Milei, La Libertad Avanza oficializó sus boletas en todo el país, en muchos casos en alianza con el PRO.
    En Buenos Aires, la lista de diputados será encabezada por José Luis Espert, acompañado por Karen Reichardt y Diego Santilli. En la Ciudad, el plato fuerte será la candidatura de Patricia Bullrich al Senado, junto al economista Agustín Monteverde, mientras que para Diputados la lista la lidera el abogado Alejandro Fargosi.El oficialismo también presentó candidatos en distritos clave como Córdoba (con Luis Petri), Mendoza, Neuquén y Misiones, donde sorprendió la incorporación del extenista Diego Hartfield.
    El PRO, relegado
    El partido fundado por Mauricio Macri mostró su mayor retroceso desde 2003. Con presencia diluida dentro de las listas libertarias, sólo logró presentar nóminas propias en Córdoba, Río Negro y Santa Cruz, donde buscará sostener su identidad en medio del avance de Milei.

    Ads

    Provincias Unidas y Ciudadanos Unidos, la apuesta de los gobernadores
    Con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti como referente, Provincias Unidas presentó listas en varias provincias, incluyendo a Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer en Buenos Aires. El espacio busca consolidarse como alternativa de centro con el apoyo de mandatarios provinciales como Pullaro, Sadir, Torres, Llaryora y Vidal.
    En paralelo, Ciudadanos Unidos —que nuclea a la UCR, el GEN y sectores socialistas— oficializó la candidatura de Graciela Ocaña al Senado porteño y de Martín Lousteau a Diputados en la Ciudad, aunque la salida de Facundo Manes, que competirá por afuera, marcó una fuerte fractura interna.

    Otros espacios y candidaturas
    La izquierda volvió a presentar listas en la mayoría de los distritos, con Nicolás del Caño y Myriam Bregman como principales referentes.
    En Córdoba, la diputada Natalia de la Sota lanzó su espacio “Defendamos Córdoba”, mientras que en Santiago del Estero el gobernador Gerardo Zamora encabezará la boleta del Frente Cívico para el Senado.
    También se anotaron listas por fuera de los grandes armados: el intendente Fernando Gray con Unión Federal y el radical Ricardo Alfonsín con una propuesta junto a Proyecto Sur y FORJA.

    Ads

    Un nuevo Congreso en juego
    El cierre de listas dejó un mapa político dividido en tres grandes bloques: el oficialismo libertario con aliados del PRO, un peronismo unificado bajo Fuerza Patria y un polo opositor articulado entre radicales, socialistas y gobernadores.
    La elección del 26 de octubre definirá si Milei logra mayor respaldo legislativo para avanzar con su programa o si la oposición logra frenar el avance de las reformas en el Congreso.

    Ads
    Temas
    • Elecciones 2025
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
    Ads
El Heraldo
SECCIONES
  • Agro
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Cronograma
  • Cultura
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Gastronomía
  • Informativo Docente
  • Interés General
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Judiciales
2025 | El Heraldo| Todos los derechos reservados: www.elheraldo.com.arEl Heraldo S.R.L es una publicación diaria online · Director Periodístico: Roberto W. Caminos
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo